Diario de León

El análisis de los datos

El virus es más veloz en León

El índice reproductivo se sitúa en 1,15, el más alto de la Comunidad Repuntan los casos con 35 nuevos Dos pacientes más en la UCI del Hospital El Bierzo

León

Creado:

Actualizado:

dl23p44g1

Clic sobre la imagen para ampliar

Tras el espejismo del lunes, los casos de covid-19 repuntaron ayer en León con 35 nuevos que suman 22.148 personas contagiadas confirmadas por pruebas desde el inicio de la pandemia. La velocidad de propagación del virus en León, pese a un descenso de dos décimas, es la más alta de la Comunidad, con un índice reproductivo de 1,15, al igual que Salamanca.

León tiene activos 29 brotes, dos más que el día anterior, con un total de 250 personas afectadas y los indicadores de riesgo más desfavorables afectan a las personas mayores de 65 años, con una tasa de incidencia en 14 y 7 días de 174,46 y 104,51 respectivamente, además de la presión sobre las ucis, que aumenta hasta el 32,50% del total de pacientes en en críticos debido a dos nuevos ingresos en el Hospital El Bierzo (10) si bien en León hay una cama menos ocupada por covid (16).

La tasa de incidencia a 14 días baja unas décimas en el conjunto de la población y se sitúa en 152,17 casos por 100.000 habitantes pero a siete días sube a 85,87. Tampoco la mortalidad cede. Ayer se registraron 8 nuevas defunciones en el conjunto de la provincia, tres de ellas en el ámbito hospitalario, en el Caule. En total, 1.469 personas han fallecido con o por coronavirus en la provincia, según los datos recopilados por la Consejería de Sanidad que publica el portal de Transparencia.

En cuanto a las altas hospitalarias suman 2.383 en el Hospital de León y 699 en el Hospital El Bierzo. Un total de 7.517 personas tienen la enfermedad activa en la provincia, según datos de Atención Primaria. Las cifras menores de contagios de la última semana han hecho descender esta cifra que había vuelto a repuntar.

Un total de 33.310 personas han pasado la enfermedad en la provincia según Atención Primaria. Esta cifra incluye positivos confirmados y personas que han pasado síntomas compatibles, sobre todo en la primera ola cuando el número de pruebas era muy escaso. La tasa de incidencia más alta de la enfermedad ha sido en mujeres mayores de 40 a 49 años, seguidas por las de 50 a 59 y más de 80 años.

tracking