Diario de León

Los expertos concluyen que el sistema educativo es un fraude

Publicado por
Efe - MADRID.

Creado:

Actualizado:

Las voces de 30 figuras relevantes del mundo intelectual y político español componen «Entrevista a la enseñanza», libro que reúne las entrevistas que la profesora de Secundaria Carmen Leal realizó durante más de dos años preguntando sobre educación a aquellos que «merecen ser escuchados». La ministra de Educación, Pilar del Castillo, el sociólogo Amando de Miguel, el filósofo Fernando Savater, el historiador Gabriel Jackson o el director del Instituto Cervantes, Jon Juaristi, son algunas de las personas que esta profesora de Lengua y Literatura de un instituto barcelonés, consideró «interesantes por su peso en la vida sociocultural española de estos momentos». El resultado, «Entrevista a la enseñanza», editado por el Grupo Unisón, es un libro «de bastante contenido», que «le puede interesar a la mayoría de la gente pues a todos nos preocupa la educación, porque los chicos están 10 años en la escuela y cada vez saben menos». Descenso del nivel Subraya que el nivel de la enseñanza ha empeorado mucho en los últimos años, e ilustra esta consideración con anécdotas de su día a día en las aulas; «un chaval, que todavía tengo en clase, me contestó un día que Colón era un señor que estaba puesto al final de la Rambla». Cree que se debe a una falta de autoridad generalizada, una dejación de responsabilidades por parte de los padres y de las administraciones y una falta de estímulo hacia el trabajo y el sacrificio, que «el conocimiento necesita». Para esta profesora de 65 años -28 en activo- el sistema educativo español es un «fraude», porque concede títulos a «chavales que no saben absolutamente nada, simplemente sienta a los muchachos para que se estén quietos hasta los 16 años». Responsabilidad Según Leal, los profesores tienen parte de culpa en el fracaso escolar de sus alumnos, pero «no somos soldados», y el que no haya disciplina en las clases y exista una enorme heterogeneidad complica su trabajo. «No se puede dar a todos el mismo menú, porque en el cien por cien entran los cojos, los mancos, los que saben, los que no saben, los que tienen mucho coeficiente intelectual, los que tienen poco... es imposible la igualdad en los resultados». Considera, por ello, que la diversificación en itinerarios que plantea la Ley de Calidad es «fundamental», porque «hay quedarle a cada uno lo que puede»; «en mi clase tenía una muchacha superdotada junto a un niño infradotado, y ¿qué ha pasado?, que éste no ha hecho gran cosa, porque no puede hacerlo, y la superdotada ha bajado su rendimiento». La implantación de la reválida también le parece adecuada, así como la supresión de la promoción automática.

tracking