Diario de León

Dos leoneses en el Arca de Noé de Palencia

Confinados a 130 kilómetros de casa

Doce personas pasaron la cuarentena por el covid-19 en el hotel Santiago de León y dos más en el hotel Rey Don Sancho de Palencia, convertido, desde el 5 de enero, en Arca de Noé para todos los pacientes con problemas habitacionales en la Comunidad.

El hotel Santiago de León terminó su misión como Arca de Noé a primeros de enero. FERNANDO OTERO

El hotel Santiago de León terminó su misión como Arca de Noé a primeros de enero. FERNANDO OTERO

León

Creado:

Actualizado:

El hotel Rey Sancho de Palencia es la única Arca de Noé que sigue activa en la Comunidad. Es el último hotel medicalizado que mantiene abierto la Junta de Castilla y León para pacientes leves de covid-19 que no tienen condiciones adecuadas en sus viviendas para cumplir el aislamiento.

El 5 de enero caducó el contrato con los otros ocho establecimientos hoteleros contratados por la Consejería de Fomento, incluido el hotel Santiago de León, para facilitar la cuarentena a personas con covid-19 con problemas habitacionales en su domicilio habitual para cumplir el aislamiento.

El proyecto ‘Arca de Noé’ consiste en la atención a personas con covid-19, derivadas desde Atención Primaria, que por diferentes situaciones particulares no pueden permanecer en sus domicilios, proporcionándoles un servicio de alojamiento en establecimientos hoteleros de las nueve provincias de la Comunidad, según señala la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades.

El hotel Santiago, seleccionado en León por la Consejería de Cultura y Turismo, tenía reservadas hasta 35 habitaciones para esta misión. Un total de doce personas utilizaron el recurso durante la segunda ola de la pandemia, entre el 5 de octubre de 2020 y el 5 de enero 2021, derivadas por los servicios sanitarios a través de Cruz Roja, entidad contratada para el programa por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades.

Apoyo asistencial

Cruz Roja se ocupó de los traslados al hotel de las personas que lo precisaron, siete en León

En la práctica no se llegaron a utilizar todas ni durante todo el periodo del contrato. El perfil de las personas que utilizaron este recurso es el de un varón de entre 31 y 51 años con residencia en León. A partir del 5 de enero, coincidiendo con la tercera ola de la pandemia, tan solo dos leoneses han tenido que ser trasladados a Palencia para cumplir el aislamiento como positivos con síntomas leves o asintomáticos.

Tan solo una persona procedente de León quedaba confinada el 15 de febrero. Otros seis pacientes procedentes de Valladolid y cuatro de Palencia han utilizado el dispositivo de aislamiento durante la tercera ola.

Según la Consejería de Familia, «la demanda ha bajado mucho y se ha racionalizado el recurso» porque no era necesario tener reservadas tantas plazas —172 en toda la Comunidad— por el elevado coste económico que supone. Cada habitación bloqueada para este fin —172 en toda la Comunidad— tenía un coste de diario de 39 euros más IVA, que aumentaba a 64 euros por cada día de uso por una persona. Si era compartida se añadía un suplemento de 30 euros.

Hasta enero

Se reservaron 172 plazas en los nueve hoteles de la Comunidad y fueron usadas por 81 personas

La distancia de casi 130 kilómetros entre León y Palencia es uno de los motivos de que durante la tercera ola se haya disminuido la demanda de este dispositivo, aunque también se barajan otras razones como el hecho de que en esta onda pandémica han sido muy frecuentes los contagios familiares después de las navidades.

No son unas vacaciones

«No eran unas vacaciones», comenta una de las personas que ha vivido de cerca el programa de las Arcas de Noé. Las personas derivadas tenían síntomas leves de la enfermedad o eran asintomáticas y tenían que estar recluidas en la habitación del hotel que se les asignara, de la misma manera que si estuvieran en sus casas. Los pacientes recibían un kit de limpieza para el uso del baño y, en el caso de León, entregaban la ropa sucia a través de un dispositivo que evitaba el contacto con los camareros del hotel.

El hotel se hacía cargo de la manutención mediante un servicio y un recepcionista estaba al cargo del establecimiento, que actualmente se encuentra cerrado como la mayoría de los hoteles de León debido a los efectos de la pandemia sobre el sector del turismo.

Una de León

Once personas permanecen en cuarentena en el Arca de Noé de Palencia

El coste de los hoteles —en torno a 150.000 euros en el caso de León— lo asumió la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, aunque fueron elegidos por la Consejería de Cultura y Turismo. Con las personas confinadas se lleva a cabo un seguimiento de su situación y los pacientes que lo han precisado fueron trasladados por Cruz Roja Española en virtud de un acuerdo de Familia con esta entidad. Otro de los compromisos adquiridos por la Consejería de Familia era atender a los menores en el supuesto de que sus padres estén confinados y carezcan de apoyo, caso que no se llegó a producir en León.

Contrato

El coste diario de cada habitación es de 35 euros más IVA si no se usa y 64 cuando está ocupada

La Junta de Castilla y León entregó una subvención de 40.000 euros a Cruz Roja Española para financiar los costes del personal de la centralita del centro de operaciones de Cruz Roja en Castilla y León que recibe las llamadas de las 9 provincias. Se subvencionaron seis teleoperadores y dos coordinadores de sala durante los meses de octubre a diciembre de 2020 y hasta el 5 de enero de 2021.

Un hotel por provincia

El problema habitacional para cumplir el aislamiento que requiere cualquier persona enferma de covid se puso de manifiesto durante la primera ola de la pandemia. Cuando estalló la segunda onda, a partir del 28 de agosto de 2020, se empezó a organizar un dispositivo público para dar respuesta al problema con la creación de Arcas de Noé.

La Junta de Castilla y León consideró necesario establecer medidas para el aislamiento de estas personas como apoyo a las personas con problemas habitacionales y ayuda al control de la pandemia. Mediante un contrata con la empresa Avoris Revota Division, por importe máximo de 3 millones de euros, se dispuso la dotación de un Arca de Noé por cada provincia de la Comunidad. En el operativo y desarrollo del programa intervinieron las consejerías de Fomento y Medio Ambiente; Sanidad; Familia e Igualdad de Oportunidades; y Cultura y Turismo.

tracking