Diario de León
El director madrileño cambió el patrón del cine de género con su ópera prima. JUANJO MARTÍN

El director madrileño cambió el patrón del cine de género con su ópera prima. JUANJO MARTÍN

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Ayer se cumplieron 25 años del estreno de Tesis , la película con la que un joven Alejandro Amenábar (Santiago de Chile, 1972) cambió el patrón del cine de género español y conectó con una nueva generación educada e identificada con la cultura audiovisual.

Tesis inauguró la carrera de quien rápidamente se convertiría en uno de los directores españoles más internacionales y cuya consagración llegaría nueve años después, en forma de Óscar a la mejor película extranjera con Mar adentro .

Pero en aquel lejano 1996, Amenábar era aún un estudiante rezagado con los exámenes. Eso sí, ya había rodado un par de cortos, Himenóptero (1992) y Luna (1995), que llegaron a los ojos de José Luis Cuerda.

El director de Amanece que no es poco le invitó a ir a un rodaje suyo, según ha contado el propio Amenábar: «Me senté en la silla del director y me dijo ‘fuera de ahí’». Y acto seguido le animó a que se pusiera a escribir.

El modo de hacer cine de Amenábar, inspirado en el suspense estadounidense y en Hitchcock, era una novedad en aquella época. La crítica destacó también su fidelidad a los clásicos del terror en el sentido de que todo se imagina, nunca se ve de modo directo.

Frente al clasicismo formal, su capacidad para crear tensión en un entorno cotidiano como la universidad y la introducción de un tema tan turbio como nuevo en el cine comercial: las snuff movies , películas que circulaban de modo clandestino y que contenían violencia, torturas y muertes reales.

La trama giraba en torno a Ángela (Ana Torrent), una estudiante que prepara una tesis sobre la violencia audiovisual. Un profesor que se compromete a ayudarla en la búsqueda de material es hallado muerto.

El trío protagonista lo completaban Chema (Fele Martínez), un compañero experto en cine gore y pornográfico, y Bosco (Eduardo Noriega), amigo íntimo de una joven a la que mataron durante la grabación de una snuff movie .

El tema conectó con la generación coetánea de Amenábar y cercanas, educadas en la cultura televisiva, del videoclip y el VHS, ya que, con el envoltorio del puro entretenimiento, la historia invitaba a reflexionar sobre la insensibilización que puede llegar a provocar la realidad televisada. Hace un año, Federation Entertainment adquirió los derechos para realizar una adaptación en forma de serie.

LEÓN

VAN GOGH. 987 214 022

Otra ronda 17.30-19.45

Nomaland 17.30-19.45

Godzilla vs. Kong 17.30-19.45

Cuñados 17.30-20.00

I care a lot (Descuida, yo te cuido) 19.45

Guerra de mentiras 20.00

Los Estados Unidos contra Billie Holiday 19.30

Olvido y León 17.30

Tom y Jerry 18.00

RAYA y el último dragón 18.00

ODEÓN

Godzilla & Kong 18.30-19.30

Ruega por nosotros 18.00-20.00

Digimon adventure: Last evolution kizuma 20.00

Tom y Jerry 18.00-20.00

Monster Hunter SALA VIP- BASS SHAKE 18.00-20.00

Nomadland 19.50

Inmune 20.00

Los traductores 18.00

Pequeños detalles 19.00

Los Croods. Una nueva era 18.00

En guerra con mi abuelo 18.00

PONFERRADA

LA DEHESA

Jueves 15 de abril (lunes, martes y miércoles cerrado)

Nomadland 19.30

Monster hunter 17.15

Tom y Jerry 17.00-19.20

Godzilla & Kong 17.00-19.30

Cuñados 17.15-20.00

Libertad 16.45

Digimon adventure last evolution Kizuna 19.45

Los Croods. Una nueva era 17.30

Uno cero uno, el límite de lo imposible 19.45

tracking