Diario de León

BANDA ANCHA

Dotar de más servicios digitales e internet de alta velocidad a las zonas rurales de la Unión Europea, en las que habitan uno de cada cuatro europeos, es clave para crear empleo y evitar la despoblación, según defendió la vicepresidenta de la Comisión Europea, Dubravka Suica

Interior de un invernadero dedicado a la horticultura. efe

Interior de un invernadero dedicado a la horticultura. efe

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

dl

«Durante la pandemia nos hemos dado cuenta de que no importa dónde vivimos, sino cómo estamos conectados», dijo la responsable europea de Democracia y Demografía.

Suica, consideró que la «clave» del «gran problema» de despoblación que sufren estas zonas es la falta de servicios, «en primer lugar» de servicios digitales e internet de banda ancha.

Por ello, explicó, la Comisión Europea se ha propuesto antes de que termine su mandato en 2024 «llevar internet de banda ancha a todos y cada uno de los pueblos para crear nuevos empleos y un entorno para que jóvenes y familias se queden allí o atraerles para que vengan».

«Ahora mismo todo es mejor en el campo. La vida es mejor, el virus se extiende menos, pero tenemos que tener servicios e infraestructuras, no solo carreteras y autovías, sino digitales», incidió.

Precisamente, explicó, una de sus principales tareas será presentar para «finales de junio» una «visión a largo plazo para las áreas rurales de la UE» puesto que «cubren la mitad del territorio europeo y cien millones de personas viven en ellas» en una Unión con 446 millones de habitantes. «Es una parte muy importante de Europa y estamos trabajando por ellos», dijo Suica, quien explicó que presentarán las «iniciativas principales» de esta estrategia, pero después se crearán estrategias diferentes para cada región según sus intereses. «Siempre será un enfoque a medida hecho con las autoridades locales, regionales, nacionales y europeas. Por supuesto, se tiene que usar financiación europea, pero hacerlo del mejor modo posible», afirmó la comisaria.

Y señaló que están preparados para ayudar no solo con fondos agrícolas o regionales, sino también con programas como Horizonte, de investigación e innovación, o Erasmus, de educación.

Preguntada también por la posibilidad de adoptar legislaciones tributarias más laxas en las zonas más despobladas con el fin de atraer empresas, Suica consideró que sería bueno, pero incidió en que la política de impuestos está en manos nacionales, no europeas.

«No podemos imponer nada, tenemos que pensar en nuestras competencias, pero si este tema se presenta durante la Conferencia sobre el Futuro de Europa, por supuesto, actuaremos», dijo la comisaria croata. Suica está al mando por parte de la Comisión Europea de este ejercicio de reflexión ciudadana que han puesto en marcha las instituciones comunitarias para recabar, hasta la próxima primavera, las opiniones de los europeos sobre el rumbo que debería tomar la UE. La pandemia obliga a que la Conferencia sea más virtual de lo previsto, por lo que la vicepresidenta comunitaria presentó el lunes una plataforma digital que permitirá a los ciudadanos registrarse e iniciar hilos de debate.

tracking