Diario de León

El número de delitos bajó sólo en tres provincias entre 1996 y 2001

Publicado por
Efe - MADRID.

Creado:

Actualizado:

Las provincias vascas de Guipúzcoa y Vizcaya y la gallega de Lugo fueron las únicas donde descendió el número de diligencias previas incoadas por las Fiscalías entre 1996 y 2001, mientras que en todas las demás se incrementó en porcentajes que arrojan una media de más del 35 por ciento. En Castilla y León aumentó en 25.402 entre 1996 y 2002, lo que supone un incremento del 20,19 por ciento. La respuesta parlamentaria del Ejecutivo a la pregunta del diputado socialista Miguel Angel Heredia sobre el número de delitos registrados según la Memoria de la Fiscalía, desvela que en el conjunto de España las diligencias previas incoadas aumentaron un 35,66 por ciento entre 1996 y 2001, pasando de 2.975.572 a 4.036.710 Todas las autonomías experimentaron incrementos en el número de diligencias abiertas, aunque la Comunidad Valenciana destaca considerablemente por encima de la media nacional, un 116,91 por ciento, pasando de registrar 348.221 delitos en 1996 a 755.339 en 2001. Además, las autonomías donde más aumentaron las diligencias previas incoadas fueron Andalucía (38,67 por ciento) y Baleares (36,08), ambas por encima de la media nacional, seguidas de Navarra (35,39 por ciento). La única autonomía que no registró un aumento de su delitos fue el País Vasco, donde se redujeron un 4,11 por ciento, gracias al descenso de delitos en Guipúzcoa y en Vizcaya. Las comunidades donde menor aumento se produjo fueron Cantabria (12,23% más entre 1996 y 2001), Galicia (12,64), Asturias (14,28), Extremadura (15,15), La Rioja (16,38) y Canarias (16,82%). Las provincias donde más aumentaron las diligencias abiertas fueron Almería (67,87 por ciento), Guadalajara (50,63), Cádiz (50,59) y Sevilla (49,27%). Lugo, por su parte, fue la única provincia, además de las dos vascas, donde se redujo el número de diligencias abiertas, un 4,69%

tracking