Diario de León

Ya son veinte años sin el genio terrible de Cela

l La localildad de Iria Flavia rendirá homenaje este año al premio Nobel con numerosas actividades literarias

El rey  Juan Carlos concede el premio Cervantes a Camilo José Cela

El rey Juan Carlos concede el premio Cervantes a Camilo José Cela

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

josé carlos rodríguez

Viva Iria Flavia» fueron las últimas palabras de Camilo José Cela antes de pasar a otra vida el 17 de enero de 2022. Quizá por eso el cementerio de esta pequeña aldea padronesa, donde nació el Premio Nobel y donde ahora descansa, sea el lugar adecuado para que Galicia rinda homenaje a uno de sus escritores más ilustres y sirva como punto de partida para conmemorar, con una decena de actividades, el 20 aniversario de su muerte. Fracasado estudiante de medicina, escritor, ensayista, periodista, político, editor de revistas literarias, conferenciante, actor e incluso pintor, Camilo José Cela fue un hombre políedrico. Podría encasillarse en esa lista de personajes polímatas, esos a los que según cómo incida sobre ellos un rayo de luz, el reflejo que se obtiene es variado, complejo y de un color o múltiples colores.

Su poderosa verborrea, su excéntrico carácter y el gran número de polémicas de las que era protagonista hicieron además de su figura un mito, unido a su extensa actividad literaria, con más de 120 títulos publicados.

Por ello también es justo que sea múltiple y variada la programación que diferentes instituciones tanto gallegas como de otros puntos de España realizarán durante este año, en el que se cumplen 20 años sin Cela y en el que también se celebra el 80 aniversario de la publicación de una de sus obras más conocidas y laureadas, «La familia de Pascual Duarte», con la que inauguró el tremendismo literario.

Aunque su figura siempre traspasó fronteras, sobre todo sobre todo a raíz de que la Academia Sueca decidiera otorgarle el mayor galardón que existe, el Premio Nobel, allá por 1989, Cela presumió durante su vida y en sus escritos de sus raíces y vínculos con la tierra gallega que le vio crecer, Padrón, que en un breve acto, le ha honrado con una ofrenda floral sobre su tumba esta semana.

El conselleiro de Cultura, Educación y Universidad, Román Rodríguez, se ha encargado en el cementerio de Santa María de Adina, en Iria Flavia (Padrón), en rendir el primero de los homenajes, que ha reunido además a representantes de los municipios de Rois y de Padrón y de las fundaciones Camilo José Cela y Rosalía de Castro. «Queremos fomentar su trabajo tanto a nivel divulgativo como a nivel didáctico para que la figura de don Camilo no solo se mantenga viva, sino que sea cada vez más conocida por todos como un orgullo cultural y una referencia para toda Galicia, España y el resto del mundo», ha destacado el conselleiro.

Rodríguez ha señalado la oportunidad que existe en 2022 de poner en valor «la mirada única y genuina» de un gallego que «situó con maestría a Galicia en el epicentro de la literatura universal». En su intervención, Rodríguez ha presentado una programación a la que se refirió como «completa, diversa y participativa», que abarca las cuatro provincias gallegas e incluye acciones y acuerdos con instituciones de fuera de Galicia, como la Biblioteca Nacional.

Exposición itinerante

En primer lugar, se realizará una exposición itinerante que profundizará, precisamente, en las diferentes facetas del escritor y que recorrerá A Coruña, Santiago de Compostela, Lugo, Ourense, Pontevedra, Vigo y Ferrol de marzo a octubre. Cela poliédrico ahondará en los aspectos más curiosos y menos conocidos de la trayectoria del Nobel, como su actividad editora, sus contactos con el exilio, su defensa de las diversas lenguas del Estado o el feminismo, entre otros temas. También, de octubre a enero de 2023, con motivo del 80 aniversario de la publicación de La familia de Pascual Duarte, la Fundación Camilo José Cela albergará en su sede una exposición conmemorativa sobre la novela y su repercusión.

Rodríguez ha señalado que la programación no es exclusiva de la Xunta ni tampoco de Galicia, sino que en ella confluyen «diferentes instituciones como la Biblioteca Nacional de España y otros gobiernos autonómicos y municipios que han tenido un vínculo directo con Camilo José Cela», por lo que ha anticipado que habrá otras dos exposiciones en colaboración. Así, la muestra Cela senador, en colaboración con el Gobierno de La Rioja, incidirá sobre la participación del escritor como senador por designación real en las Cortes Constituyentes de 1977 y en su relación con la redacción de la Constitución.

tracking