Diario de León

ALIMENTARIA

Recesión en torno a los cultivos

Trigo listo para la cosecha. efe

Trigo listo para la cosecha. efe

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

dl

El valor de las exportaciones agroalimentarias de la Unión Europea (UE) al resto del mundo cayó un 2% en julio con respecto a junio y se situó en 19.200 millones de euros en el séptimo mes del año, según informó este miércoles la Comisión Europea (CE).

No obstante, Bruselas destacó que el valor sigue siendo «significativamente superior» al del año pasado.

El valor de las importaciones, por su parte, también disminuyó un 2 % entre junio y julio, hasta los 14.300 millones de euros, de modo que la balanza comercial permaneció estable en los 4.900 millones de euros.

Pese al descenso en el valor general de las exportaciones, las ventas de cereales de la UE, sobre todo, de trigo, pero también de cebada, aumentaron, en particular, hacia Oriente Medio y el norte de África.

Así, el volumen de las exportaciones de cereal avanzó un 46 % en julio frente a junio, aunque en lo referente a los precios, cayeron un 7 %.

En cuanto a Oriente Medio y el norte de África, el volumen de las exportaciones de trigo aumentó un 70 % en el séptimo mes del año frente al sexto, mientras que las ventas de otros cereales, incluida la cebada, crecieron un 157 %.

Sin embargo, las exportaciones de cereal de los Veintisiete al África subsahariana cayeron un 43 %.

El club comunitario exportó 1.900 millones de toneladas de trigo en julio a Oriente Medio y el norte de África, lo cual representó una subida del 300% frente al mismo mes del año pasado.

Las exportaciones totales de trigo alcanzaron los 3 millones de toneladas, un 74% más que en 2021.

Mientras tanto, los descensos de las exportaciones durante julio se detectaron en las frutas y los frutos de cáscara (15 % menos) y las hortalizas (10 % menos).

Las exportaciones de aceitunas y de aceite de oliva cayeron un 14 % en julio, en gran parte, por la reducción de las ventas a Estados Unidos.

Las exportaciones agroalimentarias desde enero hasta julio alcanzaron los 127.000 millones de euros, un 14% más que en los primeros siete meses de 2021.

Por su parte, las importaciones a la UE desde Ucrania experimentaron el cuarto mes consecutivo de crecimiento, tras la implementación de la liberalización temporal del comercio y la «mejora» del funcionamiento de los carriles solidarios, que facilitan las exportaciones ucranianas de productos agrícolas por rutas terrestres y puertos del club comunitario.

Las importaciones desde Brasil y Estados Unidos también progresaron, sobre todo, en el caso del maíz y la soja.

Las importaciones de uvas (24% menos), semillas de girasol (20% menos) y plátanos (18% menos) fueron las que más cayeron frente a junio.

tracking