Diario de León

REBATE MITOS

El sector avanza en empleo y desarrollo

DG10P7F4-20-02-49-4.jpg

DG10P7F4-20-02-49-4.jpg

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

dl

La Universidad PolitécNica de Valencia (UPV) ha abierto sus puertas esta semana a la campaña «Let’s Talk About Pork From Europe», impulsada por INTERPORC y la Unión Europea, para que los alumnos de Ingeniería Agronómica y Tecnología de los Alimentos del centro conozcan de primera mano la situación real de la carne de cerdo en nuestro país. El objetivo del encuentro ha sido crear un espacio para el debate y puesta en común de los conocimientos -siempre desde el respeto-, en el que los estudiantes han descubierto los últimos avances en sostenibilidad del sector porcino de capa blanca en España, que así mismo le sitúan como una referencia a nivel mundial.

En el coloquio, realizado en el Salón de Grados de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural de la UPV, han intervenido Daniel de Miguel, director Internacional de INTERPORC; Salvador Calvet, director del I.U.I. de Ciencia y Tecnología Animal de la UPV; Elena Sanchís, técnico superior del Área de Emisiones de Gases y Medioambiente de la UPV; Blanca Fajardo, alumna del Máster en Ganadería de Precisión; y aquellos asistentes que han querido formular preguntas sobre la sostenibilidad del sector porcino en España.

La información ha sido la base del debate, pues se han ofrecido diferentes datos acerca de la sostenibilidad del sector como, por ejemplo, que el porcino español sólo es responsable del 2,64% sobre el conjunto de las emisiones de gases de efecto invernadero en España o que ha logrado reducir la huella hídrica un 30% durante los últimos 30 años. Y es que «el sector porcino español entiende la sostenibilidad como un todo, una apuesta por el progreso social, el equilibrio ambiental y el crecimiento económico», ha subrayado Daniel de Miguel.

El director Internacional de INTERPORC también se ha dirigido a los estudiantes para explicarles las oportunidades laborales que se desarrollarán dentro del sector durante la próxima época. En concreto, ha destacado los nuevos empleos enfocados a la responsabilidad social, ambiental, animal y empresarial, que se suman a los relacionados con la eficiencia productiva o con aspectos sanitarios, seguridad y calidad alimentaria. «Os animo a seguir este camino, ya que el sector está apostando por optimizar la profesionalización y capacitación técnica de sus trabajadores a lo largo de toda la cadena de valor, pues son un gran baluarte para continuar siendo líderes tanto en Europa como en el mundo», ha recalcado.

Salvador Calvet ha destacado que «junto con los aspectos económicos y sociales, proteger el medioambiente es un pilar básico de la sostenibilidad al producir los alimentos. La ganadería sirve de sustento para miles de familias y genera alimentos valiosos para la población. Sin embargo, e igual que en otros procesos productivos, tiene impactos ambientales necesarios de reducir. El sector porcino ha mejorado sus indicadores de eficiencia de forma muy relevante, y eso le ha permitido reducir mucho el impacto ambiental por cada kilo.

tracking