Diario de León

La epilepsia invisible

La Sociedad de Geriatría y Gerontología advierte de que los síntomas suelen confundirse con otras patologías

Una persona es sometida a un examen neurolofisiológica en un hospital de Málaga. DANIEL PÉREZ

Una persona es sometida a un examen neurolofisiológica en un hospital de Málaga. DANIEL PÉREZ

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

ana gaitero

LEÓN

La epilepsia aumenta en personas mayores pero sus síntomas se confunden a menudo con otras enfermedades y los ancianos llegan a menudo a los centros de día sin diagnosticar, según datos de Neurovida, cuyos centros han desarrollado una campaña de concienciación con motivo del Día Nacional de la Epilepsia, que se celebra cada 24 de mayo.

El incremento de la epilepsia en ancianos y su infradiagnóstico está confirmado en estudios recientes. Una investigación publicada en Brain and Nerve en el mes de abril revela que hay un pico de epilepsia en ancianos y niños y «teniendo en cuenta el rápido envejecimiento de la población, se espera que la prevalencia de la epilepsia en la población de edad avanzada aumente en el futuro».

Los autores revelan que las características clínicas de la epilepsia en pacientes de edad avanzada porque difieren de las observadas en pacientes jóvenes y requieren «una atención cuidadosa a los síntomas de convulsiones sutiles».

«Es importante realizar una exhaustiva valoración de los pacientes en las áreas cognitiva, emocional y conductual y ver afectaciones en atención, memoria, lenguaje y funciones ejecutivas. Y es desde ahí desde donde se puede proponer una rehabilitación adecuada a la persona, que se adapte a sus dificultades y que contribuya a mejorar su calidad de vida», explica Priti Sadhwani, CEO de Neurovida.

La Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) advierte que la Tercera Edad es el grupo de edad con mayor incidencia de la epilepsia pero se encuentra infradiagnosticada. Así, los mayores de 65 años sufren epilepsia  tres veces más  que las personas de 40 a 59 años. Se calcula que 50.000 ancianos sufren epilepsia en España.

Para las personas mayores, la epilepsia es una de las enfermedades neurológicas más graves, inmediatamente después de los accidentes cerebrovasculares (ACV) y la demencia. Hacia los 70 años de edad, la incidencia de epilepsia es casi el doble que en los niños, y hacia los 80 es más de tres veces superior, advierte la SEGG en su Guía de Buena Práctica Clínica: epilepsia en el anciano.

Además, la SEGG advierte que la epilepsia en el anciano a veces no se identifica y puede confundirse con otras patologías como la demencia o el ictus. Al tiempo que este grupo de edad es el más vulnerable debido a las comorbilidades que suelen presentar.

«Las convulsiones en personas mayores pueden ser diferentes a las que estamos habituados a reconocer. Por ello, debemos estar atentos a signos como que el anciano esté confundido, deambule, mire fijamente al espacio, realice movimientos inusuales, o no sea capaz de responder preguntas o hablar. Ante estos síntomas se debe acudir al médico», añade Sadhwani.

tracking