Diario de León

España Vacía, territorio de la novela negra

l Juan Carlos Galindo se estrena en el género con ‘Hontoria’

El escritor y periodista segoviano Juan Carlos Galindo

El escritor y periodista segoviano Juan Carlos Galindo

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

josé oliva

Tras casi dos décadas de ejercicio del periodismo cultural, especialmente el literario, el escritor segoviano Juan Carlos Galindo da el salto a la narrativa con una novela negra, Hontoria, con la que quería «reivindicar la España vaciada para el género negro».

Agosto de 2016. A partir del salvaje asesinato de tres miembros de una familia en su casa de Hontoria, un pequeño pueblo absorbido hace tiempo por Segovia, Galindo construye una trama en la que recrea además las miserias sociales y políticas de las pequeñas sociedades de provincias.

Sin testigos, ni sospechosos ni arma del asesinato de Joaquín Vila, su esposa Consuelo Martín y su hijo Sergio, Jaime, el primogénito, ausente aquella noche, se convierte en la primera opción de un equipo investigador desorientado ante la falta de indicios, pero once meses después del triple crimen, una llamada telefónica lleva el caso a la vida del obsesivo y apasionado Jean Ezequiel, un periodista segoviano que viaja a diario a Madrid para hacerse un hueco entre los cronistas de sucesos.

Juan Carlos Galindo (Segovia, 1979) ha dicho en una entrevista con EFE que quería acercar la historia a «un rincón distinto, con su idiosincrasia, con sus relaciones sociales y de fondo una ciudad pequeña, a pesar de que se den las mismas relaciones de poder, de intereses, de corrupción que en otras».

Advierte no obstante que en estos lugares «al corrupto lo conoces y te lo encuentras por la calle, lo que intensifica el dramatismo», si bien el autor no ha querido «hacer mucho costumbrismo ni literatura de lo rural, ni de lo exótico».

Ezequiel, al que Galindo confiere algunas características propias, irá desenredando la tupida maraña de silencios e intereses creados entre las altas esferas de la sociedad segoviana hasta la resolución del caso.

Galindo confiesa que «al hacer al protagonista de Segovia y que fuera periodista me permitía hablar de lo que conocía, pero evidentemente hay juego de espejos, porque ambos tenemos una visión similar del mundo y del periodismo, pero en otras cosas no hay coincidencia».

Hontoria (Salamandra) está narrada en primera persona por su protagonista Jean Ezequiel, y más que la violencia el autor pone el foco en las consecuencias sociales de esa violencia: «En un pueblo las relaciones sociales interfamiliares y de poder se dan de manera mucho más intensa, todo el mundo se conoce, se van a ver por la calle todos los días, cualquiera es testigo».

Aunque el asesinato de Hontoria es pura invención, Galindo reconoce que, como interesado en crímenes sin resolver, se inspiró en casos reales como la muerte violenta de cuatro miembros de la familia Miyazawa en Japón en 2000, nunca resuelto, o el triple crimen de una familia en Burgos en 2004, casos que le proporcionaron «elementos, matices para construir este caso que en un momento determinado de la novela vuela solo».

Preguntado por el papel del periodismo en Hontoria, Galindo cree que, aparte de que el protagonista sea periodista, para que «la investigación periodística vertebre la trama», en la novela aparecen podcast, diarios, programas de radio «como una vía para estirar el lenguaje y tratar los grandes géneros, el periodismo de agencia, el regional o provincial y además para trasladar al texto la oralidad de Segovia».

Asegura que sus influencias literarias, por su dedicación periodística, son numerosas, si bien cita a James Ellroy por su osadía, a John Connolly y su personaje Charlie Parker, a Laura Lippman y su Tess Monaghan por cómo trata al personaje, cómo evoluciona, y a Michael Connelly porque «está haciendo con Los Ángeles del siglo XXI lo que Dickens hizo con el Londres del XIX».

El autor, que ya tiene casi escrita una segunda novela con el mismo protagonista, revela que le gustaría tener unos cuantos años para poder «obsesionarse con un caso» y convertirlo en un «true crime», un ensayo novelado.

tracking