Diario de León

«El impacto de la IA será mayor que la pandemia»

León

Creado:

Actualizado:

La inteligencia artificial (IA) marca nuestras vidas desde hace mucho más tiempo del que pensamos. Y su impacto será mayor que el de la pandemia, «estamos desaprovechando un tiempo valioso». Uno de los efectos más visibles será el que tenga en el mercado laboral, y se producirá en diferentes olas. La divulgación llega tarde, pero es fundamental para afrontar los cambio+s.

—Cada vez dependemos más de la IA, pero ¿la IA necesita de nosotros?

—La IA cada vez necesita menos de los humanos. Hasta ahora, dependía de los datos que le aportábamos para su entrenamiento, pero la aparición de los datos sintéticos ha permitido que esta relación de dependencia desaparezca. Las otras dos barreras que había de afrontar la IA eran el poder computacional y el dinero. Actualmente, tampoco resultan un problema, dada la ingente cantidad de ambos que hay en el mercado. En la relación de los humanos con la IA, la dependencia es cada vez mayor. De hecho, llevamos dependiendo de la IA muchos más años de los que pensamos.

—¿Cuáles son los principales errores y aciertos que cometemos con la IA?

—Los principales errores son conectar la IA a internet, sacarla del laboratorio y hacerla pública, y darle acceso a los libros de psicología humana. Sin embargo, desde mi punto de vista el principal error es no comunicar de forma inmediata y adecuada el potencial del cambio social que se nos viene encima. Es responsabilidad del gobierno. El impacto de la inteligencia artificial va a ser mucho mayor que el de pandemia. Estamos desaprovechando un tiempo valioso. Otro error tiene que ver con la educación. Estoy seguro de que el uso de la IA se va a prohibir en las escuelas y universidades. Es esencial incluirla en los programas formativos. En los aciertos, hay aplicaciones muy interesantes capaces de cambiar nuestras vidas, pero incluso tengo dudas de que esto sea un acierto. Algo que sin duda considero un acierto fue el comunicado que dijo que «mitigar el riesgo de extinción por la IA debería ser una prioridad mundial, junto con otros riesgos a escala social como las pandemias y la guerra nuclear».

—¿Qué trabajos serán los más afectados por la IA?

—Todos en diferentes olas. Los primeros son los fotógrafos, los actores de doblaje, músicos de jingles , los locutores, … sobre todo trabajos creativos y relacionados con la imagen, el marketing, etc.

—¿Cuáles son las 5 habilidades empresariales más relevantes que ha conseguido la IA?

—Son el copywriting , la atención al cliente, el soporte para la salud de los trabajadores y las soluciones basadas en la unión de IA+Big data.

—¿Cuáles son los criterios éticos que deben seguir las empresas?

—La honestidad con los empleados es fundamental, deberían comunicar a aquellos departamentos susceptibles de desaparecer para, por lo menos, dar un tiempo a pensar en cómo reorganizar sus vidas y sus carreras laborales.

—¿Cree que la desconexión es el destino final?

—No tengo la esperanza perdida al 100%. Por un lado, pienso que podemos llegar a vivir en una utopía, igual que podríamos acabar viviendo una catástrofe. Quizá pueda haber un punto intermedio en el que la IA no desarrolle conciencia, ni objetivos, y se mantenga como una herramienta muy útil.

tracking