Diario de León

Así es el nuevo fichero de la Guardia Civil sobre todas las armas del país: siete fotos que se guardarán 30 años, calibre, serie...

GUARDIA CIVIL Y POLICÍA NACIONAL

Arma incautada por la Guardia Civil.dl

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

La Guardia Civil ha fotografiado un millón de armas de fuego para crear un fichero que garantice la identificación completa de estos objetos dentro del Registro Nacional de Armas (RNA), así como el seguimiento de cualquier transformación o modificación a la que sean sometidos.

Según un comunicado publicado este lunes por la Guardia Civil, esta iniciativa parte de una directiva adoptada por la Unión Europea recientemente, que ya ha sido transpuesta al reglamento de armas español y establece la "obligación de establecer un fichero que garantice la identificación completa del arma (tipo, marca, modelo, calibre y número de serie)".

Así, las Intervenciones de Armas y Explosivos están fotografiando de forma paulatina y constante las armas de fuego con ocasión de la revisión que cada cinco años dichos objetos tienen que pasar ante la Guardia Civil.

De cada arma se realizan hasta 7 fotografías del aspecto general y de los punzones identificativos, así como de los deterioros o desperfectos que puedan presentar. En general, debe quedar constancia de cualquier marca que permita una identificación inequívoca del arma.

En el RNA ya constan casi 7 millones de fotografías registradas, con lo que se "añade seguridad jurídica al propietario de las armas al quedar reseñadas gráficamente las características de sus armas y que no han sufrido modificaciones", según la Guardia Civil.

A estos datos y fotografías pueden acceder todos los cuerpos policiales para sus labores de investigación, así como las autoridades competentes para conceder licencias y autorizaciones de armas de fuego.

Igualmente, la autoridad judicial también cuenta con acceso para el enjuiciamiento de infracciones penales.

Las fotografías, como exigen las normas de derecho europeo y nacional, se guardarán hasta 30 años después de la destrucción del arma.

En la actualidad faltan todavía casi otros 2 millones de armas por fotografiar, labor que se llevará a cabo en los próximos años.

tracking