Diario de León

El Plan Nacional de Emisiones costará a las empresas 85 millones de euros al año

Publicado por
F. González - león
León

Creado:

Actualizado:

El Consejo de Ministros ha aprobado el Plan Nacional de Asignación de Derechos de Emisión (PNA) para el periodo 2005-2007, cuyos objetivos son reducir los gases de efecto invernadero causantes del cambio climático y cumplir con los compromisos asumidos por España con el Protocolo de Kioto. En esta fase del Plan, se pretende rebajar sólo en un 0,2% el volumen de emisiones respecto a las del año 2002, dejando para 2008 el esfuerzo final, cuando los gases emitidos no deberán incrementarse en más de un 24% respecto a los de 1990. Para ello, se decide una asignación anual para los sectores afectados de 160 millones de toneladas de derechos de emisión, además de una reserva de 5,42 millones para «nuevos entrantes» (instalaciones que entren en funcionamiento en ese periodo). El PNA se aplicará a las emisiones de dióxido de carbono procedentes de instalaciones que desarrollan las actividades de generación de electricidad, refino, producción y transformación de metales férreos, cemento, cal, vidrio, cerámica, pasta de papel, papel y cartón, y aporta propuestas en otros como el transporte, el residencial, el comercial, el institucional, el agrario y la gestión de residuos. En este sentido, se han identificado 1.066 instalaciones de las que 192 corresponden al sector de generación eléctrica, 10 a refino, 33 a siderurgia y coquerías, 36 a cemento, 26 a cal, 34 a vidrio, 309 a ladrillos y tejas, 20 a azulejos y pavimentos cerámicos, 21 a esmaltes, 151 a papel y pasta, y 234 son cogeneraciones de más de 20 MW de sectores distintos de los anteriores. Las empresas afectadas deberán invertir en tecnología y utilizar materias que contaminen menos, o bien, compensar el exceso de contaminación mediante la compra de derechos de emisión en el mercado europeo de las toneladas de CO2 que otras industrias no utilicen y pongan a la venta. Según el Ministerio de Medio Ambiente esto supondrá a las empresas españolas un coste anual de 85 millones de euros.

tracking