Diario de León

Se reducen los plazos para llegar a la declaración y los instrumentos de planificación

La reforma de la Ley de Espacios Naturales agilizará su tramitación

En esta legislatura, la medida beneficiará a una decena de espacios naturales de Castilla y León

Publicado por
T. Fernández - león
León

Creado:

Actualizado:

Aunque la declaración de los primeros espacios naturales de Castilla y León, como los Parques Regionales de Picos de Europa y Sierra de Gredos, fue relativamente ágil, (entre dos y cuatro años), otros han tardado más de una década en hacerse realidad. Es el caso del Parque Natural de Los Arribes del Duero (Salamanca y Zamora), o el de la Reserva Natural de Las Riberas de Castronuño-Vega del Duero (Valladolid), cuya tramitación se prolongó durante una década. Por eso, después de trece años de vigencia, la Consejería de Medio Ambiente tiene previsto modificar la Ley 8/91 de Espacios Naturales, que se llevará a cabo mediante la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos de la Junta para el año 2005. El objetivo es reducir los plazos burocráticos sin que exista un perjuicio en la participación, es decir, la tramitación tanto de la declaración de estos enclaves como de los instrumentos de planificación (planes de ordenación de los recursos naturales, planes rectores de uso y gestión, planes de conservación de las reservas naturales y normas de protección de monumentos naturales y paisajes protegidos). La nueva tramitación incluirá a los diez espacios naturales que la citada Consejería quiere declarar antes de finalizar la legislatura. Se trata de los Parques Naturales de las Hoces del río Riaza (Segovia), los Montes Obarenes y las Hoces del Alto Ebro y Rudrón (Burgos), la Sierra de Ancares (León) y Candelario (Salamanca); las Reservas Naturales del Acebal de Garagüeta (Soria) y Las Lagunas de Villafáfila (Zamora); los Monumentos Naturales de las Lagunas de Neila (Burgos) y la Laguna Negra de Urbión (Soria), y el Paisaje Protegido de Babia y Luna (León), declarado recientemente Reserva de la Biosfera. Nuevos plazos Según se indica desde la Consejería de Medio Ambiente, una vez alcanzado el consenso con los municipios y habitantes que se verán afectados por el espacio natural, la tramitación posterior se verá reducida de los 240 días actuales a 165. Así, el plazo de 30 días que tienen otras consejerías para presentar sus informes se reduce a 15; la fase de información pública, audiencia a interesados y asociaciones pasa de 60 a 30 días; la audiencia a entidades locales se mantiene en los 30 días de la actualidad; los 90 días de que dispone la Comisión de Urbanismo para elaborar un informe se reducen a 60 y, finalmente, se mantienen los 30 días del Consejo Regional de Espacios Naturales para dar el visto bueno antes de que se publique el decreto de la Junta. Además, la reforma supondrá incluir en la Ley de Espacios Naturales la Red Natura 2000 que incluye actualmente cerca de 200 enclaves (120 Lugares de Interés Comunitario, 70 Zonas de Especial Protección para las Aves y los 18 espacios protegidos ya declarados), que suman un total de 2.425.000 de hectáreas, lo que representa el 25,8% de la superficie regional.

tracking