Diario de León

| Vida social |

Muy, pero que muy interesante

La concejala y el vicerrector posan con los alumnos en el ayuntamiento

La concejala y el vicerrector posan con los alumnos en el ayuntamiento

Publicado por
Lola de León - leon@diariodeleon.com
León

Creado:

Actualizado:

Muchos voluntarios hacen falta para mover un meteorito de 600 kilos de peso, pero más hacen falta para asesorar y atender a los miles de peregrinos que cada año recorren el Camino a su paso por León. Lo más interesante Del Coto Escolar de León a primera plana de las revistas de investigación del país. El meteorito que el pasado día 13 se expuso en el centro leonés ocupa un hueco en la revista Muy Interesante. La roca, que pesa más de 600 kilogramos fue recogida en Uruguay, lugar en el cayó del espacio hace más de 5.800 años. En relación a su tamaño, esta mole de piedra compuesta principalmente por hierro, níquel y pequeñas proporciones de cobalto y fósforo, es el cuarto de Europa. El meteorito ha sido bautizado como Campo del Cielo dejó en el momento de su caída sobre la tierra fragmentos en un radio de más de cien kilómetros a la redonda. No fue descubierto hasta 1576 no se descubrió que las herramientas con las que trabajaban los indígenas de la zona no estaban realizadas de metal sino que habían sido elaboradas con partes de la roca a la que, ellos, adoraban como si fuera un trozo de sol. Voluntario con teoría El Camino de Santiago no es sólo un verdadero eje de comunicación e intercambio cultural. También sirve para que las personas muestren su mejor lado y puedan ejercer una labor de voluntariado, tan demandado por la sociedad actual. Para poder realizar esta labor, es necesario formarse. Ayer, la concejal de Juventud, Cristina Gómez, y el vicerrector de Extensión Universitaria, Francisco Flecha, entregaron ayer los premios del curso de voluntariado del Camino de Santiago. Este curso se desarrollo entre los meses de marzo y abril del año pasado y en el que participaron 90 alumnos, principalmente de la escuela de Turismo. El curso, con sesiones teóricas y prácticas, tuvo una duración de 110 horas lectivas. Los conocimientos estaban estructurados en tres ejes, información al peregrino, atención de albergues y voluntarios de atención en la calle.

tracking