Diario de León

Fuster asesorará al Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares

Valentín Fuster volverá a España para ocuparse de su nuevo puesto

Valentín Fuster volverá a España para ocuparse de su nuevo puesto

Publicado por
colpisa | madrid

Creado:

Actualizado:

El prestigioso cardiólogo catalán afincado en Estados Unidos, Valentín Fuster, se incorporará como máximo asesor externo al Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), uno de los dos centros de referencia médico-científica internacionales con que pretende contar España, junto con el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), dirigido por Mariano Barbacid. Desde mediados de julio, Fuster compatibilizará este puesto con su trabajo como director del Instituto Cardiovascular del Hospital Mount Sinaí de Nueva York, según anunció ayer la ministra de Sanidad, Elena Salgado, al término de la reunión del Patronato del centro. Significa la vuelta a España, siquiera parcial, de uno de los cardiólogos más prestigiosos del mundo. Salgado presentó el nuevo proyecto del Ministerio para impulsar los objetivos y líneas de actuación del CNIC, fundación pública de competencia estatal dependiente del Instituto de Salud Carlos III. Nueva financiación Además del regreso de Fuster, la otra gran novedad del proyecto es el nuevo esquema de financiación del centro. Se ensayará un modelo inédito en España, con participación de capital público y privado. Por primera vez, un grupo de las mayores empresas de ámbito nacional se compromete con la investigación a largo plazo, a través de la creación de la Fundación Pro-CNIC. En ella participarán el Estado a través del Ministerio de Sanidad, y en la parte privada, el Banco Santander Central Hispano (BSCH), El Corte Inglés, Inditex (Zara), La Caixa y el Grupo Prisa, que financiarán una parte importante de las necesidades del Centro, tanto en gastos estructurales como proyectos de investigación. El nuevo proyecto para el CNIC, según Sanidad, se va a estructurar como una «innovadora joint-venture» entre el Estado y el sector privado, con mecanismos de participación de las empresas participantes en las decisiones relevantes y en el diseño de las actuaciones del CNIC, aunque la titularidad del centro será pública. Los fondos privados supondrán en torno al 37,5% de las inversiones requeridas por el CNIC en los próximos 10 años. El resto de la financiación del CNIC será pública, procedentes del presupuesto del Instituto de Salud Carlos III (Ministerio de Sanidad). El Gobierno pretende así impulsar la investigación biomédica de primera línea y convertir al CNIC en una institución líder en el plano internacional en la investigación cardiovascular. «Conectando la investigación básica con la investigación aplicada y promoviendo la interacción entre los investigadores, los hospitales y los pacientes, para conseguir que los resultados de los proyectos se traduzcan en aplicaciones clínicas.

tracking