Diario de León

Las nuevas penalizaciones viales entrarán en vigor el próximo miércoles 10 de agosto

Conducir sin cinturón o hablar por el móvil será sancionado con 300 euros

El Gobierno se da el plazo de un año para implantar el nuevo carné de conducir por puntos

A partir del próximo día 10 conducir con el cinturón será obligatorio

A partir del próximo día 10 conducir con el cinturón será obligatorio

Publicado por
efe | madrid

Creado:

Actualizado:

Conducir sin cinturón u otros elementos de seguridad o hablar por teléfono móvil al volante podrán ser sancionados con multas de hasta 300 euros a partir del próximo día 10, cuando entra parcialmente en vigor la reforma de la Ley de Seguridad Vial. La ley modifica al alza una serie de infracciones y sus correspondientes sanciones (este es el apartado que entra en vigor) y prevé la implantación, en el plazo máximo de un año, del carné de conducir por puntos. Además, fija un plazo para pagar una multa con reducción del 30% en 30 días desde la notificación, lo que elimina la indeterminación anterior, cuando aquél expiraba una vez dictada resolución del expediente sancionador, destacó la Dirección General de Tráfico (DGT) en una nota de prensa. También establece que la suspensión temporal de los carnés de conducir será por un mínimo de un mes, cuando antes podía ser de sólo unos días. La suspensión se aplicará en todos los casos de infracciones muy graves. Además, aquel que quebrante la suspensión temporal será sancionado con un año sin carné, la primera vez, y con dos años en los sucesivos quebrantamientos. La ley traslada al conductor de una motocicleta o ciclomotor la responsabilidad si su pasajero no lleva puesto el casco. Y convierte en infracción muy grave que el titular de un vehículo no identifique verazmente al conductor infractor, sancionándole con una multa que tendrá una cuantía doble de la que le corresponda a éste último y siempre con un mínimo de 301 euros. Otra novedad es que para aquel que conduzca sin ser titular del carné preceptivo, la sanción (muy grave) incluirá la imposibilidad de obtenerlo durante dos años. El cuadro general de infracciones queda modificado, elevando algunas leves a graves y otras graves a muy graves, en atención al «reproche social» que generan y la «peligrosidad» que conllevan, así como a su relación directa con la seguridad vial, destacó la DGT. A partir del próximo día 10, serán consideradas infracciones graves, que conllevan multas de 91 a 300 euros, no utilizar el cinturón, el casco o los sistemas de retención infantil, además de conducir utilizando auriculares o dispositivos de telefonía móvil. También pasan a considerarse infracciones graves conducir con el carné caducado, utilizando mecanismos de detección de radar y otros incompatibles con la atención al volante, o circular con un vehículo que no ha pasado la Inspección Técnica (ITV).

tracking