Diario de León

El FMI cree que una pandemia de gripe aviaria haría caer?la?ecomomía mundial por el absentismo laboral

Peatones y automóviles pasan por la alfombra desinfectante en Kuestrin-Kietz, Alemania

Peatones y automóviles pasan por la alfombra desinfectante en Kuestrin-Kietz, Alemania

Publicado por
César Muñoz - washington
León

Creado:

Actualizado:

Una pandemia de gripe aviaria podría causar una contracción económica mundial debido al absentismo laboral y afectar especialmente al turismo, según alertó ayer el FMI. La enfermedad tiene el potencial de rasgar el tejido financiero y productivo mundial, dijo el Fondo Monetario Internacional (FMI) en un informe en el que advierte de que muchos gobiernos no se han tomado las cosas en serio y no se han preparado para el peligro. «Lo que produciría la reducción en la producción es el absentismo», explicó a la prensa Sandy Mackenzie, director adjunto del Departamento de Investigación del organismo. No sólo no irían a trabajar los enfermos, sino también familiares que se dedicarían a cuidarlos y personas que no pisarían la oficina por miedo a contagiarse. Además, las autoridades podrían ordenar quedarse en casa a los ciudadanos en algunas regiones. Sherry Cooper, economista jefe del banco de inversión canadiense BMO Nesbitt Burns, predijo en otro informe publicado que una epidemia «moderada» causaría un absentismo laboral del 30% a nivel mundial. El FMI, sin embargo, no quiso hacer cálculos. «Realmente no tenemos ni idea», confesó Mackenzie. Tampoco dio datos de cuál sería la posible contracción del Producto Interior Bruto (PIB) mundial, que el Banco Mundial ha colocado en un 2%, en caso de una epidemia «moderada». Un episodio grave reduciría el PIB en un 6%, según Burns. Un sector que sería muy afectado sería el turismo, que «podría caer drásticamente debido al miedo a contagiarse y a posibles restricciones de viaje, y podría recuperarse sólo lentamente», según el estudio del Fondo. El virus posiblemente produciría transtornos en el transporte, el comercio, el sistema de pagos y los servicios públicos, lo que llevaría a la bancarrota a empresas con cuentas poco saneadas, predice. Países con sistemas fiscales y de salud «débiles» sufrirían más, al ser incapaces de comprar y distribuir las medicinas para sus ciudadanos, explica el informe. Si estas predicciones parecen extremistas, una mirada a pandemias anteriores de gripe ofrece una referente preocupante.

tracking