Diario de León

A cada ciudadano de Castilla y León le corresponde una media de 1,2 hectáres forestales

Más de 200.000 hectáreas de bosque tienen certificado de gestión sostenible

El volumen de la madera acumulada en nuestros bosques es de 154 millones de metros cúbicos

Publicado por
T. Fernández - león
León

Creado:

Actualizado:

El consejero de Medio Ambiente, Carlos Fernández Carriedo, ha asistido en el centro forestal Majalcarro (Navafría, Segovia) al acto de entrega de los Certificados de Gestión Forestal Sostenible de 127.953 hectáreas, que afectan a 158 montes de las provincias de Segovia, Soria y Burgos. Según afirmó, «con esta certificación, se afianza el liderazgo de Castilla y León en materia de gestión forestal sostenible, contando en la actualidad con el 46% de la superficie certificada en España, con 238.948 hectáreas y 225 montes incluidos». Fernández Carriedo explicó que Castilla y León es una potencia forestal a nivel nacional y europeo, y que en los últimos 25 años la superficie arbolada aumentó en 850.000 hectáreas. De esta forma, a cada castellano y leonés le corresponde una media de 1,2 hectáreas, cifra muy superior a la media de Europa que es de 0,36, sólo superados por Finlandia y Suecia. Recordó, también, que el volumen de madera acumulada en nuestros bosques es de 154 millones de metros cúbicos, de los que cada año se extraen 1,6 millones, que la Junta destina a inversión forestal el 7,08% de sus inversiones, más del doble que la media nacional, que el sector forestal genera 20.000 empleos directos, y que la Comunidad cuenta con más de 3.200 empresas dedicadas a la gestión forestal. Según se afirma desde la Consejería de Medio Ambiente, adoptar algún sistema de certificación forestal garantiza al consumidor que la madera que compra procede de un bosque gestionado de manera sostenible. El Sistema Paneuropeo de Certificación Forestal (PEFC), el más extendido en el mundo, acredita la calidad de la gestión de casi 190 millones de hectáreas en los cinco continentes. PEFC se creó en París en 1999 por iniciativa de la Confederación de Propietarios Privados Europeos y desarrolla las certificaciones de los distintos países que se adaptan a las características de sus propios montes y se reconocen mutuamente. Garantías PEFC-España certifica la gestión forestal sostenible de acuerdo con una serie de normas UNE elaboradas por Aenor que establecen con plenas garantías los requisitos que debe cumplir la gestión forestal en nuestro país, conforme a estándares mundialmente reconocidos. Esta certificación contribuye a salvaguardar los bosques y proporciona beneficios económicos al racionalizar el proceso de explotación y aprovechamiento forestal, mejorar el aprovechamiento de los recursos y optimizar la gestión de los residuos forestales. El certificado PEFC de Aenor acredita que la masa forestal mantiene su biodiversidad, productividad, capacidad de regeneración, vitalidad y su potencial de cumplir, ahora y en el futuro, funciones ecológicas, económicas y sociales relevantes, sin causar daño a otros ecosistemas. Para recibir esta certificación, el gestor forestal debe, entre otros requisitos, asegurar el mantenimiento de la superficie arbolada; realizar seguimientos del estado sanitario de la masa forestal; establecer medidas para la defensa contra incendios y tratamientos para el control de plagas y enfermedades; conservar los espacios protegidos y las especies amenazadas; favorecer la biodiversidad con presencia de árboles muertos de forma adecuada; gestionar los residuos no forestales y desarrollar planes de formación para los trabajadores en materia de gestión forestal y riesgos laborales.

tracking