Diario de León

Diario de una aventura Desafío extremo Rally de los Faraones

Un leonés en el Dakar egipcio

Fiel a su espíritu aventurero, Jesús Calleja participa en motos en el Rally de los Faraones, una exigente prueba que, con 2.953 kilómetros, recorre el corazón de África

Publicado por
Jesús Calleja
León

Creado:

Actualizado:

Estimados lectores, os escribo desde Egipto, y os preguntaréis que hace aquí un montañero, pues la verdad que esa pregunta también me la hago yo. Pero la verdad que es que estoy viviendo una experiencia increíble, y sobre todo deseo seguir con el proyecto Desafío extremo , que como sabéis me llevará a lo largo de todo el mundo realizando expediciones y aventuras de extrema dificultad, y sin duda correr los dos rallys más duros del mundo me pondrá a prueba en esta disciplina que es sin duda la más complicada para mí, pues todo es nuevo y estoy aprendiendo a la vez que corro con mi Yamaha en ocasiones a 170 kilómetros por hora por la arena y las dunas del desierto mas hostil del mundo. Pero ante la adversidad hay que hacerse fuerte, y nunca tirar la toalla, y os aseguro que esto es duro, muy duro. No sólo dependo de mis fuerzas y habilidad para pilotar la moto a más de 45º C, bajo el implacable sol del desierto, sino que además dependo de otros factores como no perderme o sufrir averías que me dejen fuera de carrera, algo que sería fatal para mis aspiraciones de correr el Dakar. Es muy importante que termine este rally y acumular las carreras necesarias para que me autoricen la súper licencia y pueda disputar el Dakar. Si termino esta rally, tengo asegurado el pasaporte para el Dakar. Esta es la razón por la que tengo que terminar, que es el objetivo. He de olvidarme de ir demasiado rápido y cometer errores. Aquí es muy fácil caerse, o quedar atorado en la arena, y más en mi caso que todo es nuevo, aunque llevo pilotando motos de enduro 22 años, pero ahora me enfrento al segundo rally más duro del mundo y nada tiene que ver a otras carreras que he disputado anteriormente. Llegué el pasado domingo y me inscribí como piloto individual y he pasado con éxito las verificaciones técnicas y administrativas. Es decir, que tengo la documentación, seguros, y las características técnicas correctas. He tenido que cambiar muchas cosas de la moto para adaptar mi Yamaha WR 450 F, pues sin estas modificaciones no puedo estar en carrera. Instale una cúpula frontal donde se aloja el GPS, un marcador de rumbos, dos ICO, o computadores que controlan tiempos y kilómetros. Un Iritrak, que me controla vía satélite donde me encuentro en cada momento, y poder pedir auxilio si fuera necesario, una baliza que si la activo el helicóptero me ayudaría muy rápid. Además de depósitos auxiliares, depósito de agua para emergencia, etc. En total unos 200 kilogramos que tendré que pilotar en condiciones muy adversas. Espero que mi cuerpo aguante este rally de siete días de lucha contra el reloj y las trampas del desierto. Desde aquí quiero saludar a Ramón Gutiérrez que gracias a él y a todos los contactos que me ha dado, y a su experiencia puedo estar aquí con garantías de poder terminar, como él hizo por primera vez el año pasado siendo el primer leonés. ¡Gracias Ramonín! Y por supuesto a RMD, y turismicastillayleon.com, que son los que hacen posible este increíble proyecto. En lo que se refiere al estreno de la prueba, el piloto español Jordi Viladons (KTM) se adjudicó ayer la primera etapa del Rally de los Faraones, que fue muy disputada y dejó tocado a uno de los favoritos, el galo David Casteau (KTM). ESCRIBE: Siga la aventura en: www.jesuscalleja.es

tracking