Diario de León

| Análisis | Investigación en León |

Control del barrenador de la vid

Este parásito provoca graves daños económicos en un sector agrícola muy importante, habiéndose determinado el ciclo biológico del insecto y las estrategias para controlarlo

Augusto García ha desarrollado la investigación bajo la dirección de Rita Robles

Augusto García ha desarrollado la investigación bajo la dirección de Rita Robles

Publicado por
A. García - león
León

Creado:

Actualizado:

Como bien es sabido, el viñedo representa un papel fundamental en las economías de las distintas zonas vitícolas españolas, tanto en lo que respecta a la participación en la PFA (Producción Final Agraria) de estas zonas rurales, como por su papel muntifuncional, generando bienes y servicios de carácter social y medioambiental, cuya demanda está en continuo auge. En los últimos años, el número de vinos amparados bajo denominaciones de calidad apoyadas por la PAC (Política Agraria Comunitaria) está experimentando un auge continuo; no obstante, existe una preocupación creciente por los daños económicos ocasionados por el coleóptero cerambícido fam. Clytine, Xylotrechus arvicola Ol., en las distintas zonas vitícolas de España. La intensificación del cultivo; los cambios culturales, especialmente las técnicas de poda; la importación de material vegetal de orígenes diversos; y las restricciones a la utilización del arsenito sódico; parecen haber sido favorecedores de la progresión de este parásito. Aunque en la bibliografía consultada, se le cita como parásito de madera muerta en distintas especies forestales, y sólo en vid como huésped facultativo, su incidencia, cada vez más notable en viñedos en producción, y con poblaciones cada vez más elevadas, indican que es un parásito primario de la vid, y por tanto sus daños resultan de gran relevancia económica. Las dificultades para su seguimiento y control por el carácter endógeno de su vida larvaria, solapamiento de generaciones y bionomía especial, plantean la necesidad de establecer distintas estrategias que permitan valorar técnica y económicamente los resultados de las técnicas de lucha que se plantean, en especial en el sector vitícola de los vinos de calidad, de tanta importancia social y económica en la actualidad. Las actuaciones que están llevando a cabo los viticultores, con tratamientos repetidos de diversos insecticidas sin poder evaluar la posible eficacia y eficiencia económica de los distintos tratamientos, y la manifiesta falta de control de los mismos, precisa poner a punto métodos que aseguren el control de la plaga y que permitan valorar técnica y económicamente la eficacias de las distintos tipos de intervenciones. Años de investigación En este marco se encuadra la investigación dirigida por la profesora de nuestra Universidad Rita Robles Robles y desarrollada por Augusto García Calleja, que incluye una importante labor a la hora de realizar la prospección del cerambícido Xylotrechus arvicola Ol. en la provincia de Valladolid y zonas vitícolas próximas, y que es el fruto de distintos estudios y observaciones desarrollados a lo largo de varios años, que han llevado, entre otras actuaciones, a: 1. Evaluar cuáles son los factores más influyentes en los índices de ataque. 2. Analizar la biología, ecología y etología de la especie a lo largo de su ciclo vital. 3. Establecer índices de ataque, para conocer la importancia relativa de la plaga en distintos viñedos, ayudando a decidir cuándo es necesario luchar contra la plaga. 4. Valorar distintos métodos de control y estudiar la variación de las poblaciones en el tiempo. 5. Realizar ensayos de eficacia de control químico, comprobado los resultados del control de la eficacia de los mastics insecticidas. Los resultados muestran que todas las variedades examinadas son susceptibles de ser atacadas, siendo Cabernet-Sauvignon la más afectada. En este sentido, el riego es uno de los factores explicativos de una mayor presencia de la plaga, al igual que la edad de las cepas, si bien es cierto que la madera a partir de dos años puede verse afectada. Aspectos relacionados con la alimentación de las larvas y especificidad de la especie, indican que aunque en la bibliografía se le cita como parásito de madera muerta, es un parásito primario de la vid en Castilla y León, cifrándose los costes directos en fincas con altos niveles de ataque, en torno a los 675 euros por hectárea y año. Los distintos estudios y observaciones sobre la biología, ecología y etología de la especie a lo largo de su ciclo vital, han permitido un seguimiento continuo, que ha redundado en la determinación con precisión de las curvas de vuelo, así como de distintas estrategias de control y de los momentos más oportunos para su aplicación. El material gráfico que ilustra la tesis, muestra cómo los adultos oscilan entre 8 y 20 mm de longitud, y de 3 a 6 mm de anchura, y una gran similitud entre machos y hembras. X. arvicola Ol., tiene colores que le hacen mimetizarse en las hojas de la vid, mostrando tanto una coloración como un comportamiento coincidente con el de las avispas, incluso en la forma de volar. La mortalidad natural es baja, y entre los principales depredadores de la plaga, se encuentran distintas aves insectívoras y algunos insectos parásitos, aunque debe resaltarse la mayor importancia que en este sentido tienen enfermedades como el hongo Beauveria bassiana (Balsamo) Vuill., que ha sido identificado en este trabajo y objeto de numerosos ensayos. El establecimiento de índices de ataque y el estudio de la variación de las poblaciones en el tiempo, ha permitido conocer la importancia relativa de la plaga en distintos viñedos, y ha ayudado a determinar cuándo es necesario luchar contra la plaga, así como a valorar distintos métodos de control. En este sentido, los resultados muestran cómo las cepas afectadas en las zonas estudiadas en el año 2002, prácticamente se duplicaron en el transcurso de un solo año, duplicándose igualmente el número de orificios. Los resultados de los ensayos de eficacia y control químico aplicados en distintos momentos del ciclo biológico (estados larvarios en invierno, larvas recién nacidas; adultos), muestran que el control de las pastas insecticidas es insuficiente y que los insecticidas contra larvas en invierno son ineficaces. Los tratamientos insecticidas contra imagos son por el momento el método de control más eficaz. Por oro lado, ensayos de control biológico en laboratorio con la cepa del hongo parásito detectado han mostrado eficacias del 100%; mientras que en campo, en cepas de cultivo normal, con varias dosis y formulados se obtuvieron diferencias significativas entre las parcelas tratadas y aquellas que actuaron como testigos En definitiva, los trabajos desarrollados han permitido esclarecer gran parte de la biología y ecología de Xylotrechus arvicola Ol.; valorar la intensidad de los ataques; estimar los daños que puede causar, y conocer las eficacias de control de los distintos medios de control experimentados. Los datos de la tesis y las numerosas fotografías esclarecen con precisión el ciclo biológico del insecto que era prácticamente desconocido. La metodología desarrollada es también original, todas las variedades examinadas son susceptibles de ser atacadas, siendo Cabernet-Sauvignon la más afectada y aplicable a otras especies de perforadores de seguimiento dificultoso. Finalmente, el desarrollo de técnicas eficaces para valorar el control de los ensayos con insecticidas químicos y los resultados de los ensayos de control biológico, a partir del hongo parásito del insecto detectado en los viñedos donde se han realizado los seguimientos, y que han permitido proponer estrategias de cara a un control racional, se revelan especialmente valiosos.

tracking