Diario de León

Ambos partidos proponen mejoras fiscales para las familias y ayudas para las que tienen dependientes

PSOE y PP miman en sus programas electorales a los jóvenes y mayores

Las políticas de igualdad también tienen un lugar destacado en las dos propuestas

Publicado por
efe | madrid

Creado:

Actualizado:

La familia, los jóvenes y los mayores ocupan un lugar destacado en los programas marco de las elecciones municipales del próximo mes de mayo de los dos grandes partidos, PSOE y PP, que coinciden en proponer mejoras fiscales para las familias y ayudas para las que tienen personas dependientes a su cargo. El programa del PSOE propone incorporar a las ordenanzas municipales y a la fiscalidad local (tasas, IBI, etc.) bonificaciones en los recibos por hijos a cargo e incrementar el apoyo económico con ayudas para material escolar, comedor, actividades extraescolares y transporte. Propone el PP en su programa un Plan de acción autonómico de la familia, en coordinación con las administraciones y las organizaciones sociales y extender las ayudas directas y los beneficios fiscales a las familias, así como propulsar desde las CC.AA. una Ley de mediación familiar Entre otras medidas recoge el programa marco popular mejoras progresivas por nacimiento o adopción hasta alcanzar los 3.000 euros, promover la extensión de la ayuda directa de 100 euros al mes por hijo menor de tres años a las mujeres que no trabajan, reducir el IBI para las familias con hijos y los tributos municipales para las familias numerosas. La cuestión de los horarios y su adecuación para conciliar la vida laboral y familiar es otro de los aspectos que requieren la atención de los programas de ambos partidos, con medidas como la ampliación de la red de guarderías municipales o impulsar el trabajo desde el hogar que propone el Partido Popular. La oferta del PSOE plantea la apertura de centros educativos fuera del horario lectivo, como puntos de ocio, cultura y deporte, en el marco del Programa Tiempo libre para la familia, o la creación de una Oficina de políticas familiares en los ayuntamientos. Trabajo y familia Entre otras medidas, el programa marco socialista, propone impulsar en las políticas de personal de las propias corporaciones locales actuaciones para mejorar la conciliación de la vida familiar y laboral, que superen la legislación vigente, como ampliación del permiso de maternidad o la creación de un certificado de «excelencia social empresarial», para aquellas que adopten medidas para incentivar tal conciliación. Las políticas de igualdad también tienen su reflejo en los programas electorales de los partidos mayoritarios y de este modo el PP, entre otras cuestiones, propone extender a todas las CC.AA. los Centros de mujer 24 horas, para atender a las víctimas de maltrato. Los socialistas ofrecen planes integrales contra la violencia de género, elaborar un Plan Estratégico Local de igualdad y la constitución de una Mesa de la igualdad, además de la realización de Campañas de sensibilización, en las que se dará prioridad a la formación de valores de la ciudadanía o el fomento del respeto a la diferencia y la dignidad. Atención a los mayores El Partido Popular en su programa electoral propone para los mayores la puesta en marcha de servicios de asistencia domiciliaria, tele-asistencia, servicios de día o adaptación de las viviendas, así como planes de acción del mayor en colaboración con los colectivos y entidades implicados en su atención. El programa socialista quiere potenciar el Gobierno Local con la participación ciudadana y plantea crear figuras como el defensor del Contribuyente o del Ciudadano, así como los cauces de intervención ciudadana en la gestión de los servicios municipales descentralizados, como la de un debate sobre el estado de la ciudad, de carácter anual. Los socialistas promoverán una serie de medidas en los ayuntamientos para fomentar la participación de los jóvenes como los Planes Integrales de Juventud, los Consejos Locales de Juventud, los Foros Jóvenes o los Centros de Información Juvenil.

tracking