Diario de León

| Visto y oído |

Tradición y leyenda en Omaña

Los bailes tradicionales también estuvieron presentes durante la romería

Los bailes tradicionales también estuvieron presentes durante la romería

Publicado por
Lola de León - leon@diariodeleon.com
León

Creado:

Actualizado:

El trigo y el Pandorado La localidad de Pandorado celebró ayer otro año más, su tradicional romería. Cientos de personas y los tradicionales pendones rindieron homenaje un año más a su virgen, la patrona de Omaña. Cada quince de agosto desde finales del siglo XIX, las personas de los pueblos que integran la comarca se reunen para celebrar y recordad lo que relata la leyenda de la romería, la cual data de hace mucho tiempo, concretamente en un mes de abril en el que los trigos no habían brotado y los pueblos de La Lomba prometieron a la virgen acudir cada año al santuario, si ésta terminaba con la sequía que sufrían sus tierras. No pasaron muchos días cuando la lluvia comenzó a caer y a convertir los ásperos terrenos en alegre campos germinados regados por un color dorado, motivo por el que se le concedió el nombre de Pandorado a la ermita donde prometieron reunirse. Siglos después la costumbre continúa y la romería de Pandorado es considerada de interés provincial. Detras de la historia de la ermita también hay una leyenda que habla de un pastor que encontró en una ocasión una imagen de la virgen en el suelo y la llevo a su casa. Al día siguiente se la volvió a encontrar en el mismo lugar. La ermita está cargada de historia y de valor y por eso un siglo después se sigue dando gracias a la salvadora, paseando los pendones de aproximadamente 20 kilos y disfrutando de un encuentro entre amigos. El día transcurrió entre bailes, juegos y la romería se despidió hasta el año que viene cuando la virgen volverá a recorrer Pandorado.

tracking