Diario de León

SALUD

Un embarazo como a los 30

Diagnósticos genético y prenatal para asegurar el éxito en gestaciones in vitro

Florentino Garrido, en el laboratorio del Centro de Fecundación de la Clínica San Francisco.

Florentino Garrido, en el laboratorio del Centro de Fecundación de la Clínica San Francisco.

Publicado por
CARMEN TAPIA | LEÓN
León

Creado:

Actualizado:

El diagnóstico genético sirve para estudiar en el embrión enfermedades monogénicas, trasmisión y herencia genética que se manifiestan en el cromosoma. El estudio de las alteraciones numéricas y estructurales en los embriones con el diagnóstico genético y el scrining preimplantacional ayuda a conseguir embarazos in vitro con la misma calidad gestacional que en mujeres con 30 años. El ginecólogo Florentino Garrido, del Centro Ginecológico de la Clínica San Francisco, asegura que con los nuevos métodos de análisis genético del embrión se reduce el riesgo de aborto o no implantación de los embriones. «El diagnóstico prenatal permite detectar anomalías genéticas. El gran éxito de estas técnicas ha sido la secuenciación del genoma humano que con el tiempo ha abaratado los precios». Los procesos de diagnóstico se realizan de manera habitual en la práctica clínica desde hace dos años. «Con el scrining podemos conocer el cariotipo completo de un embrión», explica Garrido. Este avance en el diagnóstico permite detectar las anomalías cromosómicas que necesariamente acabarán en un aborto natural. La única alteración cromosómica que la naturaleza no desecha de forma natural es el síndrome de Down. «El 50% de los embriones que se generan en fecundación in vitro tienen anomalías cromosómicas y el 90% son alteraciones que tiene el ovocito al reducir en una mitad exacta el cromosoma, está biológicamente determinado y aumenta con la edad de gestación de la madre. A los 40 años, más de la mitad de los embriones tienen alteraciones cromosomáticas que impiden que se implanten en el útero y generan un aborto natural. La naturaleza elimina a los embriones que no son normales». El diagnóstico genético permite transferir a la madre los embriones que nos normales».

La posibilidad de transferir a la mujer sólo los embriones cromosómicamente sanos elimina el riesgo de alteración que trae consigo la edad de la mujer. El conocimiento de los cromosomas ha aumentado con los años, lo que ayuda a identificar más alteraciones en fases cada vez más precoces del desarrollo embrionario.

«El conocimiento que antes teníamos del embrión y que dábamos como normal era limitado. El estudio se hacía en un tercer día de cultivo. Ahora se hace en 5 ó 6. El desarrollo de las incubadoras con tensión baja de oxígeno y medios de cultivo desarrollados nos permiten conocer más sobre los embriones. En dos años el conocimiento ha avanzado mucho». Fruto de este conocimiento es la viabilidad de lo que se conoce como embriones mosaicos, que antes de desechaban pero que ahora se sabe que pueden ser sanos. Un embrión en mosaico es aquel cuyas células no son iguales genéticamente. Existen estudios que muestran que los embriones en mosaico pueden dar lugar a niños sanos.

«La técnica Array CGH permite conocer el cariotipo completo del embrión. Obtenemos más información en menos tiempo. Ahora la biopsia se hace en el bastocisto en el 5 ó 6 días de desarrollo. Estudiamos el trofoectodemo, que es lo que dará lugar a la placenta».

La edad ideal de embarazo

La comunidad científica ha llegado al consenso de que la edad límite para un tratamiento de fertilidad son los 50 años. «El aborto es multifactorial, no obedece a una misma causa. Lo que se pretende con estas técnicas es evitar un aborto por causas cromosomáticas. Reducir la patología del embrión a cuando la mujer tiene 30 años. Cuando más edad tiene la mujer más problemas cromosomáticos hay. Es decir, conseguir un embarazo como en la juventud».

Antes de los 31 años la fertilidad de la mujer se mantiene constante pero a partir de esa edad aumentan los riesgos. «El 80% de los embarazos se producen entre uno y seis meses de relaciones sin protección, si no es así es porque hay que sospechar algún problema».

tracking