Diario de León

«El delirio puede ser la conexión de un sujeto con la realidad»

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

El caso Dalí será una de las viñetas clínicas con las que López Herrero abordará la psicosis, que es una de las tres estructuras del psicoanálisis. El autor de La cara oculta de Dalí explica que tras un encuentro con el divino Dalí en el año 78 «me quedaron una serie de preguntas y cuando empecé a formarme y a trabajar como psicoanalista» pensó que realmente detrás de ese enigma daliniano había algo más que una pura fachada simulatoria. Pude ir formalizando lo que es la psicosis de Dalí» y también «las muletas dalinianas esenciales (método paronoico-crítico, su mujer Gala y el personaje que él construye a lo largo de los años, el divino Dalí)», precisa. -Luego Dalí era un enfermo mental. -Dalí tuvo la genialidad de poder encauzar la locura hacia algo del orden de lo creativo. Supo hacer con la locura algo que no fue estar ingresado, ni síntomas improductivos. No todo sujeto psicótico tiene esta facilidad, pero sin embargo tenemos que facilitar en el marco terapéutico que el sujeto pueda encauzar su locura hacia otro lugar que no sea su destrucción o la destrucción de los demás. Esta es una empresa en las que los terapeutas deben ofertar su ayuda. -¿Cómo lo logran? -En primer lugar, escuchar creyendo en ese sujeto, creyendo en sus palabras y ¿por qué no? creyendo que el delirio, que muchas veces es la manera que tiene de conectarse con la realidad, tiene un sentido y tratar de construir algo. Es un trabajo arduo, lento, laborioso con el paciente que permite poder pensar que la psicosis, bien por la vía de la metáfora delirante o bien por la vía de los instrumentos que el sujeto tenga tratar de ayudarle a que construya algo. Esa es la misión.

tracking