Diario de León

| Crónica | Enfermedades profesionales |

Otro mal en la oficina

La lipoatrofia es una patología poco conocida, con unos síntomas difusos, que los especialistas atribuyen a las consecuencias de trabajar en un edificio enfermo

Las oficinas poco ventiladas y con ordenadores pueden ser la causa de muchas enfermedades

Las oficinas poco ventiladas y con ordenadores pueden ser la causa de muchas enfermedades

Publicado por
Carmen Tapia - león
León

Creado:

Actualizado:

Se llama lipoatrofia. No es una enfermedad grave y es fácilmente reversible simplemente suprimiendo sus causas, y se manifiesta mediante la pérdida de tejido adiposo de los muslos. Pese a ser indolora, no es nada agradable. En el mes de marzo aparecieron los primeros casos en Barcelona. Se trata de una enfermedad muy rara, relacionada con el ambiente de trabajo, de la cual sólo se tiene una referencia lejana: un caso parecido en unas oficinas belgas hace más de una década. Pese a que los síntomas no son desconocidos para los especialistas hay un nuevo componente que mantiene en alerta a los médicos: su relación con las condiciones laborales. La vinculación de esta enfermedad de síntomas difusos con lo que se conoce como «edificio enfermo» es todavía desconocida por los profesionales de la salud. Fuentes del Hospital de León confirman que hay pocos especialistas que conozcan con exactitud esta enfermedad y aseguran que no se ha dado recientemente ningún caso en las consultas del centro. Los síntomas son tan variados que es difícil establecer su relación con las condiciones de los edificios enfermos. Los líderes sindicales de CC.OO., sindicato que ha destapado los datos de afectados en centros de la Caixa en Barcelona, asegura que hasta hoy no se ha declarado ningún caso en León. Un reciente informe de CC.OO. de Barcelona divulgado por la agencia Efe ha elevado a 168 los casos de lipoatrofia detectados en el grupo La Caixa. Según dicho sindicato, de los 168 casos contabilizados, 114 corresponden a empleados de La Caixa repartidos sobre todo entre Barcelona (61), Madrid (once), Valencia (nueve) y Baleares (diez). Otros 22 afectados trabajan en la fundación de la entidad financiera, 29 en el grupo asegurador (25 en Barcelona y cuatro en Madrid) y los últimos tres en otras empresas de la entidad ubicadas en los servicios centrales de La Caixa. El sindicato ha denunciado una vez más que La Caixa se niega a considerar la lipoatrofia como un accidente de trabajo sin baja y pide al departamento de Trabajo de la Generalitat y a la Inspección de Trabajo que establezcan los protocolos de actuación oportunos Por su parte, la Caixa ha comunicador que los servicios médicos de Mutua Universal han diagnosticado hasta el momento algún caso en 79 de los 5.200 centros de la trabajo de la caja de ahorros que se encuentran en doce provincias de once comunidades autónomas. La caja de ahorros ha promovido la realización de un estudio científico sobre la lipoatrofia semicircular que permita identificar las causas de la enfermedad y proponer soluciones. La lipoatrofia también se ha detectado en otras empresas, como la Torre Agbar, sede del grupo de servicios controlado por La Caixa y Suez; el edificio corporativo de Gas Natural y la sede del Sistema de Emergencias Médicas (SEM), situada en l'Hospitalet de Llobregat (Barcelona). Según CC.OO., también han aparecido cuatro casos en oficinas del Banco Sabadell, tres de ellos en la provincia de Barcelona y otro en la de Girona.

tracking