Diario de León

| Crónica | Un programa consolidado |

Unas salidas muy preparadas

Cáritas de León subraya que la clave del programa es el trabajo individualizado con las personas y destaca la labor de preparación de los permisos dentro del centro penitenciario

León

Creado:

Actualizado:

Los permisos penitenciarios tutelados por Cáritas no se dan de hoy para mañana. Cada salida es preparada previamente por la trabajadora social de manera «individual y personalizada» con cada aspirante a un nuevo permiso penitenciario dentro de la cárcel. Eva Gómez Viñuela toma contacto con cada persona y se pone al tanto de sus circunstancias personales, al mismo tiempo que sondea sus expectativas. «No hay que olvidar que una de las finalidades de los permisos penitenciarios es facilitar la reinserción social de las personas que cumplen condena», subraya la trabajadora social. El programa ya es muy conocido y muy reconocido entre la población penitenciaria. Baste decir que de las personas que pasaron el año pasado por el mismo, el 94 por ciento tenían referencias sobre el proyecto, la labor de Cáritas y las normas de funcionamiento de la casa de acogida, que durante tres o cuatro días se convierte en su hogar, aunque un hogar vigilado, ya que las personas que acceden al programa de permisos tutelados tienen que cumplir unos horarios y unas mínimas normas de convivencia durante la estancia. En general, señala Cáritas, prefieren salir de permiso a esta casa antes que al centro de inserción social de la prisión que acoge a personas penadas en tercer grado penitenciario. Según el informe de Cáritas, el 65 por ciento de las personas de las personas que han disfrutado de permiso penitenciario en la casa han solicitado información sobre recursos como asesoría legal y jurídica, búsqueda de empleo y tramitación de documentación. Hay una cosa que han coincidido en solicitar al voluntariado muchas personas en su primer permiso: buscar un cibercentro para comunicarse con su familia. También suelen aprovechar para comprarse algo de ropa y efectos personales. Cáritas, con la ayuda del voluntariado, prepara además un amplio programa cultural que les ha llevado a visitar museos, exposiciones o rincones de León y a descubrir la ciudad con la ayuda de personas que conocen no sólo los lugares sino también las costumbres. El programa también ha recibido algunas donaciones muy especiales. En concreto, algunos de los internos han disfrutado de salidas al campo gracias al altruismo de dueño de una casa rural en Omaña, que prestó el inmueble en varias ocasiones para acoger a los internos. Además, durante la Semana Santa, la cofradía del Santo Cristo del Perdón, en colaboración con Cáritas, tramita desde hace tres años permisos de internos que participan en la procesión del martes santo pujando el paso de la Condena de Cristo. El agradecimiento por parte de los presos es unánime. Antonio, un canario que cumple condena en León desde hace cinco años y medio, disfrutó de su primer permiso hace dos meses y medio gracias al programa de Cáritas. «Si no estuviese Cáritas, la que me comería...», exclama el hombre. El programa le ha aliviado de la «doble condena» que cumple: «La que me corresponde por el delito que cometí y la condena de estar a miles de kilómetros de mi familia», concluye Antonio.

tracking