Diario de León

Tribunales

El acusado de tirar por el balcón a su compañera de piso en Ponferrada lo niega: "Soy un cabeza de turco"

Edificio de la calle Dos de Mayo de Ponferrada donde el 11 de marzo de 2021 se produjo el suceso. DL

Edificio de la calle Dos de Mayo de Ponferrada donde el 11 de marzo de 2021 se produjo el suceso. DL

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

El hombre de 53 años que está acusado de tirar por el balcón a su compañera de piso en Ponferrada, que falleció en el hospital, y para quien la fiscalía pide 12 años y 6 meses de cárcel por un delito de homicidio , ha negado este lunes los hechos que se le imputan y ha sostenido es un "cabeza de turco" por el simple hecho de ser el propietario de la vivienda.

La Audiencia de León acoge desde hoy el juicio por estos hechos, que tuvieron lugar en la madrugada del 11 de marzo de 2021 cuando el acusado supuestamente arrojó desde la terraza del primer piso del inmueble ubicado en el número 22 de la calle Dos de Mayo de Ponferrada a una mujer de 63 años con la que compartía la vivienda, que falleció poco después de llegar al hospital.

Tras ser avisado por vecinos del inmueble, el Servicio de Emergencias del 1-1-2 en Castilla y León alertó a la Policía nacional del incidente a las 00.24 horas de ese día.

Al lugar de los hechos se trasladaron la Policía Local de Ponferrada, la Policía Nacional y una UVI móvil, que fue la que dio traslado a la mujer al Hospital del Bierzo, donde no pudieron hacer nada por salvar su la vida debido a la gravedad de su estado.

La víctima, madrileña, había alquilado una de las habitaciones de la vivienda al acusado y solía acudir con asiduidad a comer al Hogar del Transeúnte de Ponferrada dada su precaria situación económica.

Según determinó la investigación, la fallecida y el supuesto homicida, que era el titular de la vivienda, no mantenían ningún tipo de relación sentimental, por lo que se descartó que se tratase de un caso de violencia machista.

Aunque durante la instrucción se aludió a que podría tener perturbadas sus facultades mentales y se barajó su ingreso en un centro psiquiátrico, la Fiscalía determinó finalmente que pese a que no tuviera intención directa de matar a la mujer el acusado sabía el alcance que podría tener su acción.

En su declaración ante el tribunal este lunes ha negado los hechos que se le imputan y ha asegurado que se enteró que la mujer había fallecido cuando dos agentes de la Policía Nacional llamaron a la puerta de su vivienda de madrugada, además de insistir en que mantenía una relación cordial con la víctima y que nunca habían discutido.

Ha relatado que la víctima llegó esa noche "borracha" después de haber estado "tomando unas cañas con su novio" y que debido a su estado fue necesario llevarla a la cama.

También ha explicado que ese día se encontraba una pareja en su casa que ocupaban una de las habitaciones desde hacía poco más de una semana después de que la hubiera acogido por mediación de al propia víctima ya que estaban viviendo en al estación de autobuses de Ponferrada y la mujer estaba embarazada.

Además, ha precisado que tenía llave de su vivienda al menos un amigo suyo al que él se la había facilitado y que desconocía si se habían hecho más copias.

Por su parte, la defensa, que ha insistido en que este caso toda la instrucción ha sido "una concatenación de errores", ha recalcado que no hay ni una sola prueba que apunte al acusado como responsable de los hechos que se le imputan.

También ha precisado que dos testigos que declararon durante la instrucción afirman que una persona que vieron en el balcón no les pareció el acusado tanto por su aspecto como por su voz.

Finalmente, el acusado ha admitido que consumió drogas hasta 1997 y que en actualidad sigue tomando metadona para combatir su adicción, y su defensa ha recordado que en los análisis que se le hicieron poco después de ser detenido dieron negativo en alcohol y drogas, y sobre su estado mental ha admitido que sufre "brotes psicóticos".

tracking