Diario de León

PSOE y PP registran una iniciativa para retirar «disminuidos» de la Constitución

Publicado por
EFE

Creado:

Actualizado:

Los grupos parlamentarios del PP y el PSOE han registraron ayer en el Congreso de los Diputados una iniciativa conjunta para reformar el artículo 49 de la Constitución que elimina el término «disminuidos», sustituyéndolo por el de personas con discapacidad, como reclamaba este colectivo.

Estos partidos han cumplido así el plazo que fijaron el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, para registrar esta iniciativa antes de que finalizase el año, con el objetivo de que el cambio quede aprobada en el mes de enero.

Los grupos parlamentarios de ambas fuerzas políticas han registrado esta tarde en el Congreso de los Diputados una iniciativa conjunta en ese sentido.

El ministro de Presencia y Justicia, Félix Bolaños, y la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, han sido los encargados de negociar una reforma que se tramitará por la vía de urgencia y en lectura única para que sea tomada en consideración y votada en un pleno monográfico en enero.

El ministro de Presidencia, Félix Bolaños, ha asegurado que espera que el siguiente «gran acuerdo» con el PP sea la renovación del Poder Judicial.

El cambio del artículo ha sido celebrado por Plena Inclusión, quien ha calificado de «avance histórico» el acuerdo de PSOE y PP para eliminar el término «disminuidos», sustituyéndolo por el de personas con discapacidad, como reclamaba este colectivo.

En un comunicado, Plena Inclusión recuerda que la reforma venía siendo ampliamente reclamada por las organizaciones de discapacidad representadas por el CERMI, en consonancia con el mandato de la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

«Un cambio que desde Plena inclusión, organización referente en España el apoyo y la defensa de derechos de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo y sus familias, ha sido recibido con gran satisfacción», añade,

Para la presidenta de este movimiento asociativo, Carmen Laucirica, es «un motivo de celebración, algo histórico, que ha costado muchos años conseguir, pero que seguía siendo totalmente necesario no sólo para nuestro colectivo, sino para el conjunto de la sociedad española a la que dignifica al reconocer nuestros derechos y nuestra contribución a la sociedad como ciudadanas activas».

tracking