Diario de León

Rusia suspende el acuerdo de exportar grano por el mar Negro

La medida acogota aún más los problemas en los países necesitados y que pasan hambre

Putin, ayer despachando en el Kremlin después de que se conociera la medida del grano. ALEXANDER KAZAKOV

Putin, ayer despachando en el Kremlin después de que se conociera la medida del grano. ALEXANDER KAZAKOV

Publicado por
EFE

Creado:

Actualizado:

Rusia anunciaba ayer lunes la suspensión del acuerdo de exportación de grano a través del mar Negro desde puertos ucranianos, tras constatar que no se han cumplido los compromisos con la parte rusa.

«El acuerdo del grano se suspende», afirmó en su rueda de prensa telefónica diaria el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

Al mismo tiempo, Peskov subrayó que, «apenas se cumpla la parte rusa» de los acuerdos, Rusia «inmediatamente volverá a implementar este acuerdo».

«En la práctica los acuerdos del mar Negro expiraban hoy. Lamentablemente, la parte del acuerdo del mar Negro que se refiere a Rusia no se ha cumplido. Por ello, (el acuerdo) pierde su vigor», explicó.

El portavoz del Kremlin se refería a la reconexión del banco agrícola ruso, Rosseljozbank, al SWIFT, el levantamiento de sanciones a repuestos para la maquinaria agrícola, el desbloqueo de la logística y seguros de transporte, el descongelamiento de activos y la reanudación de la tubería de amoníaco Togliatti-Odesa, que explotó el 5 de junio.

Esta aspiraciones rusas están contenidas en un memorándum firmado entre Rusia y la ONU, que Moscú considera de cumplimiento obligatorio para la implementación del acuerdo del grano.

Peskov negó que la suspensión del pacto para la exportación de grano a través del mar Negro tenga relación con el ataque perpetrado esta madrugada contra el puente de Crimea, que une la ocupada península ucraniana con Rusia.

«No, son acontecimientos que no están vinculados de ninguna manera», afirmó al ser preguntado sobre ese extremo.

La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova, informó a su vez de que «Rusia comunicó oficialmente a las partes turca y ucraniana, así como al Secretariado de la ONU, de que se opone a la prolongación del acuerdo» del grano.

Mediación del Papa

El enviado del papa para mediar en la guerra en Ucrania, el cardenal italiano Matteo Zuppi, viajará desde hoy al próximo miércoles a Washington después de sus visitas a Kiev y Moscú, informó hoy el Vaticano.

El viaje del arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana «tiene lugar en el contexto de la misión para promover la paz en Ucrania y pretende intercambiar ideas y opiniones sobre la trágica situación actual y apoyar iniciativas en el ámbito humanitario para aliviar el sufrimiento de las personas más afectadas y frágiles, especialmente los niños», se lee en la nota del Vaticano.

El Vaticano no proporcionó la agenda del cardenal italiano, por lo que se desconoce si será recibido por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

Zuppi, elegido por el papa Francisco, para intentar una mediación en la guerra de Ucrania, así como para conseguir el regreso de los niños ucranianos deportados en Rusia, ya visitó Kiev y después Moscú, sin que, por el momento, haya obtenido resultados.

tracking