Diario de León

| Reportaje | Prevención y tradición |

Recuerdos del paso del tiempo La Junta completa los trámites para la DO de los vinos Tierra de León

Silván apadrinó el aula de memoria «Cuéntame tu día», que cuenta con 22 participantes, coincidiendo con la jornada de puertas abiertas del Museo de Indumentaria Tradicional

Las autoridades recorrieron el Museo de Indumentaria Leonesa

Las autoridades recorrieron el Museo de Indumentaria Leonesa

Publicado por
Verónica Carnicero - corresponsal | coyanza v. carnicero | coyanza
León

Creado:

Actualizado:

Veintidós personas, las primeras de toda España, cuentan ya con las ventajas del aula virtual de memoria Cuéntame tu día , que ayer se puso en marcha en Valencia de Don Juan con el consejero de Fomento, Antonio Silván, como padrino del programa acompañado por el alcalde de la localidad, Juan Martínez Majo. Cuéntame tu día está gestionado por la Fundación Clínica San Francisco, cuyo presidente, Ricardo Aller quiso estar también presente en la puesta en marcha. Este programa está dirigido a personas mayores de 50 años con un proceso de envejecimiento normal y tiene como objetivos proporcionar herramientas para ejercitar la memoria a través de un uso fácil y simple de las nuevas tecnologías y de Internet. Silván mostró su satisfacción por la buena acogida que ha tenido esta iniciativa «que se ha convertido en la primera de toda España en prestar este servicio que pone las nuevas tecnologías al servicio de las personas mayores y de la salud», aseguró el consejero. En el programa, los usuarios deberán dejar reflejados distintas actividades diarias y realizar una serie de ejercicios para ejercitar la memoria. La inscripción aún sigue abierta para los interesados. Nuevo valor turístico Por otra parte, el consejero no quiso perderse la jornada de puertas abiertas del Museo de Indumentaria Tradicional Leonesa, ubicado también en la casa de cultura. Allí se pudieron observar piezas de la colección particular Martín Pérez, que incluyen indumentaria y joyería desde el siglo XII. Por primera vez los coyantinos pudieron disfrutar durante toda la jornada de esta magnífica colección que repasa toda la historia y tradición leonesa a través de la moda y cuyo objetivo es ofrecer otro reclamo turístico a los visitantes. La Junta de Castilla y León remitió ayer al Ministerio de Agricultura toda la documentación necesaria para que la asociación Vinos de Calidad Tierra de León adquiera la Denominación de Origen. Eso aseguró ayer el consejero de Fomento, Antonio Silván, quien dio la noticia durante su visita a Valencia de Don Juan. Silván asegura que la consecución de la Denominación de Origen «demuestra la unión de esfuerzos entre la Junta y entidades, en este caso con Vinos Tierra de León para lograr un objetivo». Añadió que la calificación será un «antes y un después para el sector vitivinícola de la zona, sólo pido que el Ministerio tenga ahora la misma sensibilidad y rapidez para tramitar la Denominación que la Junta». El presidente de la asociación Vinos Tierra de León, Manuel Losada, aseguró que «en un plazo de quince días estará publicada la adquisición en el Boletín Oficial de Castilla y León. En estos momentos el Jurídico ya ha aprobado el reglamento y están a la espera de su publicación. Manuel Losada quiso agradecer el esfuerzo de todos los integrantes de la asociación, a la Junta y al alcalde de Valencia de Don Juan, Juan Martínez Majo, a quien aprovechó para pedirle la ejecución de la sede en los terrenos que esta localidad cederá una vez conseguida la Denominación. Valencia de Don Juan, que acoge la Feria del Vino en julio será el centro de celebración de la consecución de este nombramiento, según aseguraba ayer el presidente de la asociación. Losada también informó que esta nueva posición de calidad «mejorará nuestros mercados y permitirá la asociación de nuevas bodegas». En estos momentos, hay 36 bodegas asociadas y están elaborando vino alrededor de 22. Vinos Tierra de León elabora blanco, rosado, tinto joven y envejecido, crianza, reserva y hasta gran reserva. Están saliendo al mercado unos tres millones de contraetiquetas, lo que supone un aumento del 39% de las ventas del año pasado «y esperamos que aumenten mucho más tras la Denominación», aseguró Losada.

tracking