Diario de León

Los regadíos modernizados del Páramo Bajo sufren un reventón cada cinco días

Desde 2010 los sectores adjudicados por Seiasa han tenido casi 300 averías, mientras que los que hizo Tragsa ninguna

León

Creado:

Actualizado:

Los datos son tozudos. La Comunidad de Regantes del Páramo Bajo de León y Zamora tiene registrados todos los reventones que han sufrido sus tuberías de riego modernizado desde al año 2010. Salen a uno por cada cinco días y medio. Y todos se concentran en los sectores I, II y V adjudicados por la empresa pública Seiasa, dependiente del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. En cambio, en los sectores III, IV, VI y VII, ejecutados por Tragsa no ha habido ni uno en este mismo periodo.

La cuenta es sencilla. Desde el año 2011 (el primero que se regó a pleno rendimiento) hasta la última campaña de riego, la de 2022, se registraron 261 reventones, lo que hace una media de casi 22 al año. Teniendo en cuenta cada campaña de riego se extiende de mediados de mayo a mediados de septiembre (120 días), sale a un reventón por cada cinco días y medio, algo que los regantes consideran insoportable para unas infraestructuras de riego modernizadas que han pagado y siguen pagando.

Esta campaña, que apenas acaba de comenzar, ya llevan 14 reventones . El último, el viernes junto a la estación de Pobladura de Pelayo Garcí a que provocó que cerca de 200 agricultores se concentrasen a pie de la avería para decir basta ya y exigir a Seiasa que asuma el arreglo total de una obra que ella adjudicó.

En concreto, piden que se sustituyan 57 kilómetros de tuberías, el 22% del total, cuyo coste se estima que se irá por encima de los 22 millones de euros.

Hace unos días, los representantes de la Comunidad de Regantes del Páramo Bajo se reunieron en Valladolid con técnicos y los máximos responsables de Seiasa con su presidente, Francisco González Mulero, a la cabeza. Pero nada salió de ahí. Más bien todo lo contrario. «Fue una reunión muy tensa», señalaron desde la comunidad. Y es que, según informaron desde la propia comunidad de regantes, le mostraron un informe con todas averías «que nos llevó un trabajo y ni lo miraron». Informe que puede verse resumido en el gráfico que acompaña a esta información en el que en un mapa se aprecian perfectamente como los sectores I, II y V están salpicados de reventones, mientras que en el II, IV, VI y VII no hay ninguna.

La próxima reunión entre Seiasa y los regantes tendrá lugar el 30 de este mes de mayo. Ya anuncian de que de no salir de allí con una solución satisfactoria para este problema comenzarán «las movilizaciones que sean necesarias. Iremos donde haya que ir. Nos encerraremos donde sea necesario. Esto es un atropello. Nosotros no pagamos con dinero falso y nos han entregado una obra que no para de averiarse. Estamos pagando la obra y las averías», ha repetido en numerosas ocasiones el presidente de la Junta de Gobierno de la Comunidad de Regantes del Páramo Bajo, Herminio Medina.

Apoyos no le van a faltar. Los regantes ya demostraron el pasado viernes que están dispuestos a ir donde sea. Ferduero (Asociación de Comunidades de Regantes de la Cuenca del Duero), en boca de su presidente, Ángel González Quintanilla, también les mostró su apoyo. Lo mismo hizo públicamente la organización agraria Asaja, señalando que se sumarán a las movilizaciones si las hubiere, una vez agotadas las vías de diálogo.

tracking