Diario de León

CAMPO

La UTE Incosa-Sener asume la redacción del proyecto para hacer las presas del Órbigo

La Dirección General del Agua adjudica el contrato a dos de las empresas que optan a redactar el estudio alternativo

Valle de La Rial, donde la confederación planea ejecutar la presa. JESÚS F. SALVADORES

Valle de La Rial, donde la confederación planea ejecutar la presa. JESÚS F. SALVADORES

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

La Unión Temporal de Empresas (UTE) Incosa-Sener es la encargada de llevar a cabo la redacción del proyecto para la ejecución de las presas La Rial y Los Morales , contempladas para la regulación lateral del Órbigo.

La Dirección General del Agua ha adjudicado el contrato a esta UTE entre una docena de aspirantes por presentar la oferta que mejor se adaptaba a los criterios de valoración. En total, la UTE recibirá 1.359.674,05 euros —el importe de la licitación ascendía a 1,99 millones de euros—. Las partidas serán entregadas en dos fases. La primera de ellas, este año, asciende a 603.071 euros de los cuales medio millón se entregarán en este 2023 y el resto, 756.000 euros, se aplicará en 2024.

Contra las balsas

Carrizo de la Ribera ya tiene admitido a trámite en el Tribunal Supremo su recurso contra el PHD

Se da la circunstancia de que estas empresas también optan como UTE al contrato para redactar la ‘Ampliación y actualización del estudio de la regulación de la cuenca del Órbigo y aflulentes ’, también licitado por la Dirección General del Agua para explorar las alternativas que se puedan aplicar para regular el Órbigo y que no supongan necesariamente la ejecución de las presas , proyecto que ha generado una gran contestación social en los municipios afectados.

De hecho, el Ayuntamiento de Carrizo de la Ribera ya tiene admitido a trámite el recurso que ha presentado ante el Tribunal Supremo contra el Plan Hidrológico del Duero, por seguir manteniendo en sus previsiones la construcción de ambas presas.

Alternativas

Ocho son las ofertas que se están evaluando para realizar el estudio de alternativas

La decisión de judicializar la decisión de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) fue adoptada un acuerdo plenario de la anterior corporación municipal, en el que se argumenta que la Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), de quien depende el organismo regulador de la cuenca, mantiene su intención de construir las balsas de La Rial y Los Morales.

El informe municipal señala que «ambos proyectos carecen a día de hoy de autorización administrativa» y cuenta con una Declaración de Impacto Ambiental favorable «que ha quedado obsoleta». También recuerda la existencia del Estudio de Viabilidad Económico-Financiero de las presas de La Rial y Los Morales elaborado por la Universidad de Salamanca que fue encargado por la Dirección General del Agua y cuyo resultado es desfavorable en sus conclusiones para estos proyectos».

El Miteco tienen consignados en el PHD 2022-2027 63 millones de euros para construir las presas, lo que supone un incremento de casi 20 millones de euros —un 43 por ciento más— sobre lo calculado inicialmente para la ejecución de las obras, proyectadas desde 2015. Concretamente, el PHD recoge una partida de 34 millones de euros destinada a Los Morales y otra de 29 millones de euros para La Rial, aunque en los albores del proyecto se barajó que su coste rondaría, respectivamente, 15,6 y 23 millones de euros, previsiones que, especialmente en el caso de Los Morales están muy lejos del coste previsto actualmente.

Anualidades

La partida para redactar el proyecto, que asciende a 1,35 millones de euros, se reparte entre 2023 y 2024

Por otro lado, la Dirección General del Agua mantiene abierta y en fase de evaluación la licitación para la redacción del estudio de alternativas en la regulación del río Órbigo, con el que se pretende ampliar el ya realizado en 2009.

Ocho son las empresas que optan a este contrato con el que se pretende acometer un «estudio preciso y completo de las alternativas existentes» que permitan la regulación adicional de la cuenca del río Órbigo y sus afluentes, «según las características actuales y futuras previstas del sistema», tal y como reza en el Pliego de Condiciones Técnicas de la licitación.

Financiación en el PHD

Las presas tienen ya consignado en el PHD actual una partida de 63 millones de euros

En objetivo es obtener «un análisis más amplio, profundo y actual» que el obtenido en el año 2009. El pliego recuerda que transcurridos más de 10 años desde la redacción del primer estudio «se han producido numerosas modificaciones en diferentes infraestructuras relacionadas directa o indirectamente con la cuenca del río Órbigo, en los que se han descartado algunas de las alternativas del estudio a raíz de su impacto socioambiental, declarado inasumible».

tracking