Diario de León

La vacuna de la polio que se probó en León

La provincia inició el 14 de mayo de 1963 el primer ensayo masivo con la vacuna Sabin, que fue modelo para toda España

Los doctores Nájera y Vega con el alcalde de Benuza. NÁJERA

Los doctores Nájera y Vega con el alcalde de Benuza. NÁJERA

León

Creado:

Actualizado:

Los doctores Nájera y Vega con el alcalde de Benuza.NÁJERA

Las generaciones que estos días desfilan por el Palacio de Exposiciones para vacunarse contra el covid —de entre 60 y 69 años— fueron los ‘conejillos’ de la primera vacunación masiva que se desarrolló en León. La provincia fue uno de los escenarios —el otro fue Lugo— del ensayo piloto para la implantación de la vacuna Sabin, tres gotas de un suero novedoso camufladas en un terrón de azúcar para combatir la poliomielitis.

El 14 de mayo de 1963, hace 58 años, arrancó el experimento en el Instituto Provincial de Higiene (hoy Centro Leonés de Arte). Niños y niñas de seis meses a siete años fueron convocados,. apelando a la responsabilidad de sus madres para protegerles de futuras parálisis.

«Las madres leonesas han respondido a este llamamiento de las autoridades sanitarias», recogía el Diario de León sobre la primera jornada. En Ponferrada se vacunaron 5.000 niños en tan solo dos días, el 21 y 22 de mayo, en el centro Secundario de Higiene, según recogen José Antonio Rodríguez Sánchez, de la Universidad de Salamanca, y Jesús Seco Calvo, en una publicación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Csic).

La campaña se desarrolló en los 235 ayuntamientos que había en la provincia con 43 itinerarios. Fue la primera vez que se organizó una cadena de frío en España dado que la vacuna precisaba unas condiciones de conservación. España en el desarrollismo y la vacunación era uno de sus baluartes.

Puesto de vacunación en el campo leonés. ARCHIVO FAMILIAR NÁJERA

No existían los ultracongeladores que precisan las vacunas contra el covid de Pfizer y Moderna, ni los frigoríficos en los que se almacena la Astra Zeneca o la Janssen. El sistema que se ideó no difiere de lo que se hace hoy con el covid. De las cámaras frigoríficas se pasaban los viales —con capacidad para 9 dosis— a neveras portátiles que se mantenían con nieve carbónica y hielo seco.

En León se administraron un total 123.469 dosis de vacuna (71.228 en la primera fase hasta el 21 de junio y 52.241 en la segunda entre el 13 de julio y el 24 de agosto) de forma gratuita, señalan J. Tuells y J.L. Duro Torrijos. Estos autores defienden que fue un pilotaje, más estratégico que clínico, para probar cómo implantar una vacunación a gran escala, mientras que Seco y Gutiérrez señalan que se ocultó a la población el ensayo de la novedosa vacuna.

Una lucha de poder por el control de la medicina preventiva en España había detrás de la vacunación contra la poliomielitis. Mientras la Dirección General de Sanidad prueba en León y Lugo, la estrategia de vacunación con el suero canadiense, el Seguro Obligatorio de Enfermedad llevaba a cabo una campaña con la vacuna Salk que había llegado a España en 1957, sin que bajara la incidencia de la enfermedad por el fracaso en la estrategia de vacunación. Costaba 200 pesetas.

Una con virus muertos y la otra con virus vivos atenuados. Una por inyección y la otra oral. Médicos y poderes sanitarios debatían sobre la mejor opción, pero estaba asumido que la vacunación era la única vía para combatir la polio.

Florencio Pérez Gallardo en la campaña de la vacuna. ARCHIVO FAMILIAR NÁJERA

Que la vacunación llegara a León y Lugo se justificó en razones de climatología, orografía y poca prevalencia de la enfermedad. La realidad es que tuvo mucho peso la presencia en León José Vega Villalonga, jefe provincial de Sanidad, y buenos contactos con Florencio Pérez. Gallardo, aunque fue su ayudante de entonces, Rafael Nájera, futuro primer director del Instituto Carlos III de Madrid quien ejecutó la campaña junto a Vega y las jóvenes que cumplían el Servicio Social Obligatorio, actuando como enfermeras.

«En España, la eliminación de la poliomielitis costó 25 años, de 1963 a 1988», según Rafael Nájera, que firmó la declaración de la OMS de su erradicación en España en 2001. La experiencia en León y Lugo probó la viavilidad administrativa para llevar a cabo campañas de vacunación masiva «bien planificada» a la que se sumó el «efecto movilizador y de aceptación que suponía entre la población ver cómo los niños recibían las tres gotas con un terrón frente a las temidas inyecciones», afirmanTuells y Duro.

tracking