Diario de León

La inversión privada acelera la firma de la sociedad del parque científico

Ponferrada aprueba hoy la creación de la sociedad mercantil con Camponaraya ante el acuerdo inminente para la llegada de una empresa que fabricará microchips

Publicado por
r. arias | ponferrada
Ponferrada

Creado:

Actualizado:

La creación de un parque científico y tecnológico en el Bierzo comienza a alejarse a pasos agigantados de la quimera. Los ayuntamientos de Ponferrada y Camponaraya, que pretenden que dicho polo se emplace en terrenos limítrofes de ambos municipios -”entre la N 120 y las vías del ferrocarril, tienen todo listo para crear la sociedad conjunta que se encargará de la gestión del proyecto.

Hoy será el gobierno local del PP en Ponferrada el que apruebe la creación de una sociedad mercantil conjunta que se ocuparía de la puesta en marcha del parque. Será en la comisión de Desarrollo Económico que preside Darío Martínez.

El acuerdo, al que en breve se sumará el del Ayuntamiento de Camponaraya que dirige el socialista Antonio Canedo, se ha precipitado en las últimas semanas por una razón muy concreta. Una empresa del sector de las nuevas tecnologías está dispuesta a convertirse en el embrión del parque científico del Bierzo. Esta se dedicaría a la fabricación de microchips entre otros componentes para una sector industrial muy específico y en principio utilizaría como base de operaciones naves de propiedad municipal en el polígono industrial de Camponaraya.

No es la única negociación que está en marcha, aunque sí la más avanzada. También existen conversaciones, según ha podido conocer este periódico, para la puesta en marcha de una segunda empresa del ramo de la teleformación.

El de esta mañana en el consistorio ponferradino es el segundo paso más en firme de cara a la conquista de un polo que atraiga iniciativas científico-tecnológicas en el Bierzo tras la firma hace dos semanas, en la Embajada de Italia en Madrid, de un acuerdo de colaboración internacional en esta misma línea.

Los alcaldes de Ponferrada y Camponaraya cerraron en ese caso sendos convenios con responsables de las universidades italianas y de los centros tecnológicos de Nápoles y Venecia. El objetivo de los mismo es participar de este modo en los fondos europeos que existen para el desarrollo de proyectos como el que se persigue desde la comarca.

tracking