Diario de León

una semana de fuego

Controlado el incendio de Barjas con un saldo oficial de 1.125 hectáreas arrasadas

Ya no quedan grandes frentes, la UME ha abandonado el perímetro de las poblaciones y sólo un retén de vigilancia de la Junta se mantiene en alerta frente a la reactivación

Un helicóptero sobrevuela la zona arrasada por el fuego, colindante con otra parte de la montaña.

Un helicóptero sobrevuela la zona arrasada por el fuego, colindante con otra parte de la montaña.

Publicado por
m. j. alonso | ponferrada
Ponferrada

Creado:

Actualizado:

El incendio que durante días ha arrasado los montes del Bierzo Suroeste vuelve a ser noticia. Pero esta vez porque los equipos de extinción por fin han conseguido aplacarlo justo el día del año en el que estadísticamente se producen más incendios. A última hora de la mañana de ayer el delegado territorial de la Junta, Eduardo Fernández, confirmó que el fuego había sido rebajado del nivel 2 al nivel 0 de alerta y que el medio centenar de hombres y mujeres de la Unidad Militar de Emergencia movilizados el pasado jueves abandonaban la zona, dado que las poblaciones colindantes -"Arnadelo, Los Mazos y Melezna, fundamentalmente-" no corrían ya ningún tipo de peligro. La primera estimación oficial reduce el número de hectáreas quemadas de las más de 1.300 que se evaluaban ya a 1.125, dado que dentro del perímetro del fuego han quedado zonas sin arder que hasta ahora no habían podido ser medidas.

De los 125 efectivos desplazados, quedan alrededor de 70 -"dependientes de la Junta de Castilla y León-" que se dedican ahora a cerrar los puntos calientes, enfriar la zona y evitar que el fuego se reavive en aquellos puntos que todavía humean. La vigilancia corre a cargo de las cuadrillas de tierra que durante la tarde de ayer contaron exclusivamente con el apoyo de dos medios aéreos, por si la subida de temperaturas que se produce pasado el mediodía reactivaba alguno de los focos.

Ya no quedan frentes, ni en Barjas ni en Oencia, y a toro pasado, el delegado territorial aseguró que «generalmente el fuego siempre ha estado lejos de los pueblos», pero que se actúa para prevenir desgracias mayores. Aunque fundamentalmente ha ardido brezo y monte bajo, el fuego que hace más de una semana se originó en Mosteirós se ha llevado por delante matas de roble, una repoblación joven de pinos más cercana a Arnadelo y también acebos. Habrá que esperar algo más para considerar el daño que esto ha podido hacer a la fauna de la zona.

Otros incendios en Ponferrada. En torno a las 18.30 horas de ayer se declaró otros incendio en una finca particular ubicada frente al campus universitario de Ponferrada. Además, los bomberos tuvieron que sofocar otro fuego en un sótano de la explanada del antiguo Carrefour.

tracking