Diario de León

El alcalde negocia con la Junta para poder proteger la creciente población osera

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

El Alto Sil se encuentra en el área de la subpoblación occidental del oso pardo, según explicó el coordinador de proyectos de la Fundación Oso Pardo, José Luis García. Esta zona va desde los Ancares lucenses hasta el puerto de Pajares y actualmente se contabilizan en este área unos 160 ejemplares de osos cantábricos, cuando en la década de los 90 la población osera no llegaba a los 80 animales. «Ha habido un incremento muy alto, lo que propicia que las zonas tradicionalmente oseras vuelvan a ser reconquistadas», explicó. Por este motivo, fue habitual ver en la zona de Palacios del Sil, en Valseco, a varias hembras con sus crías durante el mes de abril. Otra zona en la que es habitual verlos, según comentaron los propios vecinos de Palacios, es en los Formigueiros. «También hay muchos en la zona de Fonfría, el miércoles vi dos paseando tranquilamente por la pista», comentó uno de los vecinos.

Ante el crecimiento de la población de osos, el alcalde de Palacios, Fernando Fernández, anunció que su equipo de gobierno ya se ha puesto en contacto con la Junta de Castilla y León para buscar alternativas que permitan aumentar la protección de esta especie en el municipio. «De momento se está realizando un estudio para buscar proyectos que permitan mejorar la calidad de vida de los vecinos y, a la vez, aumentar la protección al oso pardo», explicó el alcalde, que recordó que es preciso que se indemnice a todos aquellos que sufren daños por parte del este animal protegido, como son los apicultores. Fernández también destacó la presencia del urogallo, otra especie protegida, en su municipio.

tracking