Diario de León

rumbo al ascenso TODOS CON LA DEPORTIVA

La Audiencia revisará el martes las pruebas de los ataques a Sindo Castro

Acepta una grabación que implica a Martínez Núñez que fue rechazada en el juicio .

León

Creado:

Actualizado:

La Sección Tercera de la Audiencia Provincial de León advierte en un auto que no comparte la doctrina aplicada por el juzgado de lo Penal número 1 de los de Ponferrada para desestimar una grabación que según la acusación particular implica al empresario leonés José Martínez Núñez en los sabotajes contra Sindo Castro como una prueba fundamental. Los magistrados tomarán en cuenta esta prueba entre las que se presentarán para el juicio de apelación que tendrá lugar el martes.

El auto se incluye en la documentación correspondiente al recurso que Sindo Castro ha presentado contra la sentencia absolutoria dictada en Ponferrada. El juicio se celebrará en León el próximo día 19 de junio, a partir de las diez de la mañana.

Las partes consideran que se trata de una prueba fundamenta para el desarrollo del juicio. A pesar de que la grabación fue realizada por la Guardia Civil, con autorización judicial, el juzgado de lo Penal 1 de Ponferrada no la tuvo en cuenta, cuestión que se abordará de forma diametralmente opuesta en León. «No estamos de acuerdo con esa doctrina», señala el auto.

En la declaración de Martínez Núñez que se aporta al sumario de este procedimiento, el empresario declara que conoció el asunto «por los periódicos» y se manifiesta como «un hombre de competencia». Niega haber ordenado los ataques contra Castro, dice que únicamente recibió una llamada de un amigo suyo «para no sé qué», nunca le propuso la compra de sus plantas de hormigón. También niega conocer de nada a José Villanueva y pese a que en el interrogatorio se le mostraron hasta catorce facturas por los trabajos niega haber encargado los informes a la agencia Búho: «No es posible que haya informes».

Castro, en peligro

El recurso de apelación responde al desacuerdo de la víctima de los presuntos sabotajes con la absolución de los imputados, a los que se acusaba de supuesta participación en una cadena de atentados contra las propiedades profesionales de Castro, quien temió que en algunos momentos se pudiera poner en peligro incluso su vida. El asunto se juzgó inicialmente en Penal 1 en Ponferrada y el recurso se verá en la Audiencia. El magistrado reconoció en su sentencia que aunque existen notables indicios y sospechas que permiten apuntar con cierta verosimilitud a los imputados, no encuentra pruebas puesto que no toma en cuenta una grabación recopilada en prisión en la que en una conversación telefónica uno de los procesados, que llegó a ser internado en la cárcel, reconocía la realidad de los hechos y que Martínez Núñez había encargado que se cometieran los atentados.

José Martínez Núñez, José Villanueva, Gustavo Alonso, Timoteo y José Manuel Pintado Palomo fueron absueltos de los cargos que se presentaban contra ellos. El ministerio fiscal solicitaba una pena de veinte meses de multa a razón de 10 euros diarios como supuestos autores de un delito continuado de daños. Luego en sala, la acusación pública modificó sus conclusiones provisionales y elevó la petición de la pena a dos años de prisión para cada uno de los cinco acusados. Consideraba probado el fiscal que atentaron contra sus propiedades con el fin de causarle daños, por desavenencias profesionales derivadas de la competencia que mutuamente se hacían los dos empresarios, dedicados a ramas muy similares de la construcción.

Las plantas que Castro poseía en las Ventas de Albares, Villamartín de la Abadía y Villalibre de la Jurisdicción recibieron sendos ataques que llegaron a su propio domicilio.

tracking