Diario de León

COSAS DE AQUÍ

Los sabores del Bierzo van a la escuela

El presidente de la Diputación cierra en Matachana la campaña escolar de promoción de los productos de León. El valor socializador de la comida, los hábitos saludables en la alimentación que traen consigo los productos tradicionales, la importancia de desayunar bien. Son algunos de los mensajes que ha trasmitido a más de 3.500 escolares de toda la provincia la campaña de promoción de los productos leoneses en los colegios

Emilio Orejas (en el centro, con gafas) posó en Matachana con escolares y cocineros para finalizar la campaña

Emilio Orejas (en el centro, con gafas) posó en Matachana con escolares y cocineros para finalizar la campaña

Publicado por
M. Á. CEBRONES | BEMBIBRE
León

Creado:

Actualizado:

El colegio rural asociado de Matachana, en el municipio de Castropodame, fue el escenario de clausura de la sexta edición de la ‘Campaña de promoción de los productos de León en la escuela’, una actividad en la que se ha involucrado la diputación provincial y que este año se ha acercado a diez centros con la participación de más de 500 alumnos.

Enseñar el valor alimenticio de los productos leoneses, y sobre todo los hábitos de una buena alimentación son los objetivos prioritarios de una campaña que busca reducir el 24 por ciento por ciento de obesidad que se registra entre los niños de la provincia y que precisa también la implicación de los padres para desarrollar la pasión por los productos de León. El presidente de la Diputación, Emilio Oreja, destacaba que la actividad supone además un complemento en las actividades escolares . «Se trata además de darles a conocer los productos de León y del Bierzo que son de gran calidad, sanos y saludables, acercar a los niños del mundo rural estos conocimientos y promocionar nuestros productos generando actividades en los centros rurales», afirmó ayer en Matachana. Juegos, murales, sudokus, charlas de nutrición y prácticas de elaboración y cocina de los productos previa a la degustación forman parte del programa alimenticio al que han asistido ya más de 3.600 escolares en las distintas ediciones.

Sin bollería en el recreo

En las charlas nutricionales también se destaca el valor socializador de la comida, según apuntaba, con una nota de humor, el nutricionista del programa, Emilio Blanco. «Los niños no comen nada que no les pongan sus padres. El peor fallo es lo que les cuesta desayunar, y hay que quitar la bollería de los recreos y recuperar el bocata que es además socializador. Sentarse al lado de otro niño y discutir si uno u otro bocadillo es mejor».

La Diputación provincial aporta 10.000 euros para el desarrollo de ésta actividad que cuenta también con el apoyo de la Dirección Provincial de Educación, según remarcó su responsable, Emilia Villanueva, en el acto de clausura. «Desde Educación hemos participado con todos los centros que han entrado en este programa que tiene unos resultados muy positivos, y como la alimentación saludable es una de las áreas que se trabajan desde Educación, los productos son muy buenos y hay que darlos a conocer, por tanto aunamos los esfuerzos porque todos salimos ganando en este trabajo conjunto», afirmó la responsable autonómica.

La moda de Masterchef

La jornada de cierre del programa que acerca a los escolares los productos de León incluyó también la elaboración de comidas por parte de los pequeños, buscando, según el presidente de la Diputación Emilio Oreja, que el aprendizaje de una buena alimentación y de la cocina «pueda hacer algún día que salga de entre los pequeños participantes algún masterchef televisivo que tan de moda están ahora».

tracking