Diario de León

Cáritas ayuda en Ponferrada a más de 200 niños para evitar que pasen hambre

Ahora mismo existe un centenar de familias en alerta máxima de exclusión social.

El sacerdote José Antonio Prada, ayer en la calle en Ponferrada.

El sacerdote José Antonio Prada, ayer en la calle en Ponferrada.

Publicado por
Manuel Félix | Ponferrada
Ponferrada

Creado:

Actualizado:

Cuesta creerlo, pero en Ponferrada hay niños que pasarían hambre si no fuera por entidades como Cáritas. Y cuesta incluso más creerse la cifra de afectados, más de 200. Ayer se celebraba el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza y el responsable de Cáritas en la capital berciana, el sacerdote José Antonio Prada, era tajante al formularle más de una vez la misma pregunta: ¿Hay personas que pasan hambre en el Bierzo, en Ponferrada?. «No decimos ninguna mentira al afirmar que aquí (en Ponferrada) hay más de doscientos niños que reciben ayuda para que no pasen hambre; aquí hay más pobres de los que nos gustaría», sentencia.

La ONU promovió un plan para erradicar la pobreza, con unas fechas que iban desde el 2000 al 2015, y hoy, a todas luces, es evidente que no se ha logrado. «En el Bierzo hay casos de gente que pasa hambre, hay niños que pasan hambre», recalca el mismo sacerdote que se dedica a ayudarlos.

Ante la insistencia de que alguien no se lo crea, José Antonio Prada lo ilustraba con un ejemplo muy reciente que le vino a la mente. Hace unos días se le presentó en las dependencias de Cáritas una madre con dos niños. Lo primero que hizo fue llorar y tras secarse las lágrimas, la mujer le contó que se había separado, que su marido no le pasaba nada porque no podía aún cuando había decidido darse de autónomo. El piso en el que vivían está hipotecado y no pueden saldar la cuota mensual. Cree que lo van a perder, porque ella no encuentra trabajo. Pero lo peor es que no tienen ingresos ni para comer. «Me dijo que la madrina de uno de los niños le había hecho una compra de alimentos, pero no tenían más; vivían al día», cuenta Prada, quien completa la historia explicando que son uno de los múltiples casos en los que la ayuda alimenticia es fundamental para que sus dos hijos, e incluso ella, no pasen hambre.

Más de 500 familias

«Atendemos más de quinientas familias; no son más que el año pasado; incluso ha bajado el número un poco; pero son familias que ya arrastran el problema desde hace años y ahora están incluso peor», resalta el responsable de la organización benéfica diocesana.

En Cáritas utilizan los colores del semáforo para identificar la gravedad del problema de necesidades en cada familia. Ahora mismo hay un centenar de ellas en la alerta roja, lo que significa que están en plena pobreza y carecen de lo más básico para poder sobrevivir. Acuden y son atendidos por la beneficencia en este caso de Cáritas. Estas cien familias la mayoría tiene más de un hijo y cuando acuden a recibir la ayuda de garantía social en la administración la tramitación se antoja larga.

tracking