Diario de León
Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

C. FIDALGO | PONFERRADA

La figura del magnate de la prensa que retrataba Ciudadano Kane (1941) —biografía de William Randolph Hearst— ya no existe. Si acaso, es el millonario Donald Trump, que aspira a la presidencia de los Estados Unidos, es el que más se le parece hoy, reconocieron Javier Moreno y Eduardo Torres-Dulce durante la tertulia. El fiscal y crítico de cine desmitificó la leyenda de malditismo que rodeó a Orson Welles después de rodar la película y chocar con el boicoteo —de peso relativo— de los periódicos de Hearst. Torres-Dulce recordó, y reveló a más de uno de los presentes, que el enfado del magnate con el cineasta —wonderboy de Hollywood tras su éxito radiofónico con La guerra de los mundos — se debió sobre todo a que el leiv-motiv de su primera película, la famosa palabra Rosebund que simboliza la infancia perdida, era la expresión que el millonario usaba para nombrar el sexo de su amante, la actriz Marion Davis.

Torres Dulce recordó además que Ciudadano Kane «no funcionó en taquilla y tampoco en la crítica, al menos en los primeros momentos», aunque su revisión posterior, especialmente en Europa, la ha encumbrado porque «no envejece» y sus hallazgos técnicos y narrativos la convierten en intemporal. «Posiblemente porque Welles no sabía de cine, y sólo quien no sabe de una cosa es capaz de arriesgarse», concluyó.

tracking