Diario de León

ABONO DE INVIERNO

Valle-Inclán contra el machismo ibérico

El Teatro Bergidum programa para este viernes 1 de febrero el montaje de ‘Los cuernos de don Friolera’, un clásico del esperpento nacional, que representa la compañía burgalesa Morfeo Teatro

El reparto de Morfeo Teatro, en pleno montaje de ‘Los cuernos de don Friolera’. DL

El reparto de Morfeo Teatro, en pleno montaje de ‘Los cuernos de don Friolera’. DL

Ponferrada

Creado:

Actualizado:

Lugar: Teatro Bergidum. Ponferrada

Día y hora: Viernes 1 de febrero. 20.30 horas

Entrada: 12,50 y 10 euros. 1x2 universitarios

Al teniente Astete le cuentan que su mujer le pone los cuernos. Un mensaje anónimo, claro. Al teniente Astete le conocen por el apodo de Don Friolera y a su frívola esposa, doña Loreta le tienta un chulapo que ejerce el oficio de Barbero y al que todo el mundo llama Pachequín. Lo que viene a continuación es uno de los mejores esperpentos de Valle-Inclán, una crítica furibunda y muy divertida al rancio machismo ibérico, que un siglo después todavía colea. Los cuernos de don Friolera, que forma parte de la trilogía Martes de Carnaval con la que Valle-Inclán ahondó en ese género genuinamente español junto a la picaresca que es el esperpento, llega este viernes 1 de febrero a Ponferrada para abrir la temporada del abono de invierno en el Teatro Bergidum.

Los cuernos de don Friolera, «divertidísimo esperpento», en palabras de los responsables del Teatro Bergidum, «retrata una España de principios del siglo XX en el que Valle critica los prejuicios morales de la pérdida del honor por los ‘cuernos’, logrando con suma ironía burlarse de sus propios personajes y de sus comportamientos de folletín sainetero, en una parodia crítica sin precedentes que provoca risas crueles y desatadas sobre la tradición machista de los españoles». Porque folletinesco es el argumento en el que Manolita, la hija del matrimonio entra en escena en el momento en que el cornudo Friolera está a punto de consumar su venganza matando a los dos amantes. Y serán los compañeros militares del protagonista los que, apelando al código de honor más ancestral, le insten a don Friolera a cometer el crimen de honor porque como dicen los personajes «¡en el cuerpo de carabineros no hay maridos cabrones!». Ahí es nada.

La versión de Morfeo Teatro cuenta con la dirección de Francisco Negro, que también participa en el reparto junto a Mayte Bona, Felipe Santiago, Adolfo Pastor, Santiago Nogués y Mamen Godoy.

Los cuernos de don Friolera estuvo prohibida durante la dictadura de Franco —aunque hubo alguna representación a puerta cerrada o en el ámbito universitario— y solo se pudo montar en un teatro comercial a la muerte del dictador debido a su crítica al estamento militar.

tracking