Diario de León

LA TERTULIA | ÓSCAR HERNÁIZ. JUEZ DECANO DE PONFERRADA

«En la Justicia, Ponferrada ha sufrido no ser capital de provincia»

A Óscar Hernáiz le gusta la pedagogía a la hora de explicar la labor de los jueces. Una profesión de vocación que no es fácil de ejercer viendo lo que está pasando en el Consejo General del Poder Judicial. Ponferrada ha tenido una importante carga de trabajo pero no ha sido tratada como una capital de provincia, lamenta en un completo análisis.

Óscar Hernáiz, anoche, en el programa La Tertulia. L. DE LA MATA

Óscar Hernáiz, anoche, en el programa La Tertulia. L. DE LA MATA

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Es la segunda vez que Óscar Hernáiz  asume el Decanato de los Juzgados de Ponferrada. En su paso anoche por La Tertulia, el programa que conjuntamente organizan La 8 Bierzo y Diario de León, dio su visión sobre la Justicia en el Bierzo, que también está cambiando como consecuencia del cierre de la minería y el envejecimiento de la población, y se mojó en temas nacionales como la crisis en el Consejo General del Poder Judicial, para mostrar su malestar con su falta de renovación, aunque no afecte en el día a día a los juzgados ponferradinos.

NUEVO «HITO»

►► La separación de jurisdicciones, para el primer semestre de 2023. «El Decanato es un servicio y siempre estaré ilusionado de hacer una labor lo mejor que se pueda». Así inició Óscar Hernáiz su paso por La Tertulia. En su opinión, ahora también aporta una experiencia a unos Juzgados, los de Ponferrada, que siempre tienen que combatir la carencia de medios y el hecho de no ser capital de provincia, aunque Ponferrada y el Bierzo tengan más volumen de trabajo que algunas capitales y provincias de la Comunidad. En su exposición, el juez decano explicó una serie de mejoras, que calificó como «hitos», que han contribuido a una incrementar la atención al ciudadano, aunque haya mucho camino por delante porque, según insistió, la Justicia en el Bierzo es «francamente mejorable».

El primer «hito», en 1998, fue cuando Ponferrada fuera dotada de magistrados, lo que dio estabilidad a la plantilla de jueces. Más adelante, en una época que coincidió con su primera etapa como decano, se crearon tres nuevos juzgados de primera instancia e instrucción y se consolidó el de Penal, «que gozó de medios y recursos», y también se dio presencia al juzgado de violencia de la mujer. Los siguientes «hitos» ya son, según añadió Hernáiz, por la vía de las nuevas tecnologías. En 2015 se implantó la nueva oficina judicial con todos los riesgos que su implantación tenía, aunque reconoció que Ponferrada tiene carencias que no son atendidas «porque no somos una prioridad».

El último «hito» es la separación de jurisdicciones, para especializar a los juzgados en temas civiles o investigación criminal. «Creo que pone a Ponferrada en el ámbito judicial que le corresponde dentro de la Comunidad Autónoma. Ponferrada ha sufrido el no ser una capital de provincia, pese a que tenga una actividad económica importante. No ha sido culpa de las capitales sino del modo en el que está ordenada la Justicia. Pese al peso judicial y la media de casos, nunca se atendía, si es que se atendía, a Ponferrada antes que a las capitales de la provincia. Ponferrada era la décima. Ahora es la quinta con la separación de jurisdicciones, que es el nivel que realmente le corresponde por asuntos; incluso por complejidad de la gestión de las materias. Y eso nos va a dar una visibilidad», explicó.

El proceso, a su juicio, es muy complejo y lleva diez años de tramitación, pero si todo sale bien, en la «primera parte del año que viene» podría publicarse en el Boletín Oficial del Estado su puesta en marcha, anunció.

RADIOGRAFÍA DE LA COMARCA

►► «También en los juzgados se ve el fin de la minería». En el ámbito de la Justicia, la sociedad berciana también ha cambiado como consecuencia del fin del carbón y el cierre de las térmicas. Según explicó Óscar Hernáiz, ha ido cambiando conforme el sector ha ido cerrando etapas. Hasta el año 2002, 2003, la ligitiosidad estaba ligada a las reclamaciones de derechos, despidos... «Lo que ahora se ve más, y eso define también la realidad de la comarca, son revisiones de discapacidad, invalidez...», explicó. Antes había también delitos ligados al tráfico de drogas por la presencia de dinero en esas zonas. «El juzgado siempre ve la realidad a tiempo pasado», explicó el juez decano. Y aunque en lo penal ha bajado el número de casos, en lo civil se mantiene en los mismos parámetros que hace años.

PRESTIGIO JUDICIAL

►► Malestar con el CGPJ. La crisis en el Consejo General del Poder Judicial no quedó al margen de las preguntas en el programa. Aunque la polémica institucional no llega a la gestión del día a día de los Juzgados de Ponferrada, explicó Óscar Hernáiz, sí existe un malestar con lo que está pasando. «Más de la que parece», señaló. Hernáiz lamentó que la Justicia en España no tenga buena fama y que situaciones como la que está atravesando el CGPJ ayuden a que haya ciudadanos que piensen que es «un cambalache de cromos», de discusión política, donde priman otros intereses que el interés general. «El ciudadano puede pensar que no que es un bien necesario, sino un mal necesario». «La gente es mucho más madura pero es evidente que lo que está pasando en el Poder Judicial es muy grave, porque si da igual que se nombren o no magistrados del Tribunal Supremo, la gente puede pensar qué sentido tiene». «Los jueces sufrimos esta degradación de la Justicia», añadió.

M. C. Cachafeiro, Domínguez y Germán Gavela. L. DE LA MATA

M. C. Cachafeiro, Domínguez y Germán Gavela. L. DE LA MATA

tracking