Diario de León

La Xunta de Galicia ve imposible abrir en 2024 el viaducto derrumbado del Castro pese a lo comprometido

La Xunta cuestiona los plazos porque no es de emergencia y el BNG lleva el caso al Congreso

Trabajos de retirada de los tableros de hormigón que se vinieron abajo. ANA F. BARREDO

Trabajos de retirada de los tableros de hormigón que se vinieron abajo. ANA F. BARREDO

Ponferrada

Creado:

Actualizado:

Galicia ha convertido en campo de batalla electoral las palabras del secretario general de Infraestructuras, Xavier Flores, que la semana pasado dijo en Ponferrada que el viaducto del Castro afectado por el doble derrumbe en la A-6 mantiene como plazo de reapertura 2024, cuando aún falta por tramitar todo el expediente de reconstrucción y, ni siquiera, tiene una previsión de coste para las arcas del Ministerio de Transportes.

Tanto la Xunta como el BNG —socio del Gobierno de Pedro Sánchez en el Congreso de los Diputados— han cuestionado los plazos. El otro viaducto, que no se vio afectado por los derrumbes, sentido Madrid, se prevé abrir este año con doble calzada para eliminar el paso alternativo por la antigua Nacional VI, según explicó también en la capital berciana Xavier Flores.

Muy dura en sus declaraciones ha sido en los últimos días la conselleira de Infraestruturas e Mobilidade, Ethel Vázquez, quien ha tachado de «inverosímiles» los plazos . «Los gallegos sabemos sumar dos más dos», dijo Ethel Vázquez, quien recordó que los trámites para la reconstrucción del viaducto en sentido La Coruña —el afectado por el derrumbre— no «van por la vía de emergencia» sino por «vía ordinaria», por lo que « es imposible » que las obras estén terminadas en 2024.

En la misma línea, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha exigido al Gobierno en los últimos días «plazos concretos» para las principales infraestructuras pendientes en Galicia como el AVE Vigo-Oporto o la reparación del viaducto de la A-6 que se derrumbó en junio del año pasado.

El diputado del Bloque Nacionalista Gallego, Néstor Rego, ha llevado también los plazos al Congreso. En una pregunta parlamentaria, Rego pide saber los motivos por los que se procederá al derrumbe de un tercer vano del viaducto y si se han observado en su estructura «los mismos defectos constructivos contrastados en el viaducto colapsado originalmente». Además, plantea una revisión o auditoría de otros viaductos de la A-6 y «de vías semejantes como la Autovía das Rías Baixas para conocer si tienen defectos constructivos, desgastes o envejecimientos prematuros».

Sobre los plazos, el BNG cuestiona que abra el viaducto sentido Madrid este año. «¿No considera que la envergadura de las obras puede suponer un retraso de esa fecha inicialmente apuntada?», pregunta Rego, que también se interesa por el calendario que maneja el Ministerio.

«El Gobierno sigue sin dar una explicación del colapso y de las causas de los defectos constructivos probados y acreditados en los informes hechos públicos hasta el momento que inciden en la baja calidad de los materiales y en la discrepancia entre el proyecto y la obra ejecutada. Estos problemas siguen poniendo en entredicho la calidad y la seguridad de los distintos tramos de la A-6, al igual que la de otras autovías que, como es el caso de la Autovía das Rías Baixas, utilizaron el mismo sistema constructivo», señala el diputado nacionalista gallego en su exposición.

Aunque la apertura de uno de los sentidos pueda suponer un alivio, el BNG considera necesario acelerar los trabajos «para lograr un restablecimiento total que permita poner fin al colapso de las comunicaciones por carretera en este punto».

tracking