Diario de León

La Audiencia retoma el juicio a la red que vendió carne en mal estado

El asunto que se juzga mañana en Madrid parte de varios sacrificios de caballos en Toreno

Las investigaciones de las autoridades señalaron a este matadero de Toreno como uno de los lugares de los presuntos delitos. L. DE LA MATA

Las investigaciones de las autoridades señalaron a este matadero de Toreno como uno de los lugares de los presuntos delitos. L. DE LA MATA

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

La Audiencia Nacional reanuda este martes el juicio a once acusados de participar en 2016 en una trama de venta de  carne de caballo en mal estado -algunas piezas incluso con restos de melanoma -, cuya base de operaciones se encontraba en dos mataderos de las localidades leonesas de Astorga y Toreno, y que llegó a exportar a países como Bélgica o Italia.

Un juicio que estaba previsto celebrarse el pasado mes de junio , pero que el tribunal tuvo que suspender después de que uno de los acusados, un «entrador» de ganado en los mataderos, comunicase que renunciaba a su abogado del turno de oficio.

Dos meses después, volverán a la Audiencia Nacional los once acusados , a quienes la Fiscalía atribuye delitos como falsedad documental, contra la salud pública o grupo criminal, y solicita condenas de entre cuatro y nueve años y medio de prisión.

Para alguno de los acusados esas peticiones de pena podrían verse rebajadas si se concretan los posibles acuerdos de conformidad que se esperaban cuando se sentaron por primera vez en el banquillo.

Según el escrito de conclusiones provisionales de la Fiscalía, los acusados habrían participado entre 2016 y 2017 en la introducción de carne de caballo no apta para consumo humano en el mercado, evitando su trazabilidad y control sanitario.

La base de operaciones se encontraba en dos mataderos de las localidades leonesas de Astorga y Toreno .

Caballos sin documentación

La carne procedía de caballos de los que no se disponía documentación o que evidenciaba que ésta no era apta para el consumo humano, es decir, que tenían lo que se denomina en el sector «pasaporte rojo». Este certificado se «blanqueaba» con el de otros animales, algunos incluso muertos.

Otros ejemplares directamente se sacrificaban y «entraban en la cadena alimentaria humana» sin ser válidos para ello, según la Fiscalía.

Para lograrlo «era indispensable» el acuerdo entre «los entradores» de ganado en los mataderos, los responsables de los mismos y el veterinario oficial.

La Fiscalía menciona, por ejemplo, lo ocurrido en marzo de 2017, cuando se sacrificaron cuatro equinos en Toreno con «claros signos de melanomas» que luego se vendían a 1,50 euros el kilo, aunque se tuvo que quitar la carne que tenía «signos evidentes de melanoma, dejando sólo un 20 %» de aquella donde «no eran visibles los nódulos» de color negro.

Sustancias nocivas

Destaca asimismo que en las muestras investigadas se hallaron sustancias que causan efectos nocivos para la salud , como «daños genéticos» o «favorecen probablemente la aparición de distintas formas de cáncer», y en algunos casos llegaron a dar positivo en listeria.

Entre los acusados se encuentran tres «entradores» de ganado en los mataderos y un veterinario oficial de Castilla y León en el matadero de Toreno.

También figuran los responsables de controlar la adquisición de ganado y los tres supuestos encargados de la distribución, entre ellos Johannes Fasen, que fue condenado en Francia por la mayor estafa alimentaria de Europa, el caso Horsegate, un escándalo que saltó en Reino Unido en 2013 y que destapó la comercialización de carne de caballo haciéndola pasar por ternera.

tracking