Diario de León

La FOP: «Palacios del Sil ha recibido dinero del oso y va a recibir más, incluido un proyecto potente»

La Fundación defiende las grandes plantaciones de frutales realizadas y adelante la presentación de un proyecto que involucra a nueve ayuntamientos de Castilla y León y Asturias, incluido el Alto Sil

Imagen de una de las plantaciones de frutales ya realizadas por la FOP en el Alto Sil. L. DE LA MATA

Imagen de una de las plantaciones de frutales ya realizadas por la FOP en el Alto Sil. L. DE LA MATA

Ponferrada

Creado:

Actualizado:

El presidente de la Fundación Oso Pardo (FOP) , Guillermo Palomero, está de acuerdo con los ganaderos de Palacios en que hay que cambiar el plan de recuperación de la especie, pero no en las dudas que el teniente de alcalde del municipio, José Losada, sembró sobre el destino del dinero consignado a la gestión del oso pardo . «Palacios ha recibido dinero del oso y más va a recibir», defendió, recordando que lo más reciente ha sido la plantación de 17.000 árboles en terrenos del monte 191 (Matalavilla, Valdeprado, Palacios, Cuevas y Susañe) para multiplicar las opciones de alimento de los ejemplares de oso en zonas alejadas de los núcleos poblacionales.

En los próximos meses, se plantarán 24.000 árboles más en «zonas indicadas por la propia mancomunidad del 191 y por el alcalde». Ello ha permitido y volverá a permitir «contratar a cinco personas del municipio durante los meses que dure el proyecto», destacó el presidente de la FOP.

Palomero tampoco no pasó por alto que, cuando la Fundación inició su actividad, «contratamos a tres vecinos de Matalavilla, Palacios y Susañe que a día de hoy siguen trabajando con el tema del oso ». «Son datos que no arreglan nada, pero que tampoco hay que olvidar, más cuando somos una fundación privada que llegamos a donde podemos y como llegar», dijo. Pero eso no es todo, porque se vienen cosas mayores: «Hay un proyecto muy potente que vamos a presentar próximamente y que involucra a nueve ayuntamientos, de los que tres están en León y son Palacios del Sil, Páramo del Sil y Villablino».

Guillermo Palomero no quiso desvelar ningún detalle al respecto de ese proyecto en ciernes que se sostendrá con fondos europeos y que involucra a Castilla y León y Asturias, pero si aseguró que «va a generar empleo» y que «se pondrá en marcha antes de que termine el año». «Va a crear trabajo en municipios que vivían de la minería y Palacios será uno de ellos», subrayó el presidente de la Fundación Oso Pardo.

tracking