Diario de León

OPINIÓN Roberto Arias

Vitro, la regla; LM, la excepción

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Ponferrada es durante esta semana la ciudad de la palabra. El corazón de la radio española palpita desbordadamente hacia una gala que el próximo sábado concitará en la capital berciana a algunos de los comunicadores más prestigiosos y populares del panorama nacional. El poderío expreso de Luis del Olmo, y el que late más discretamente pero no con menos vigor entre las manos de otro berciano, Daniel Gavela, director general de la Cadena Ser, son garantías suficientes como para avalar el éxito de la convocatoria. Tanto en el plano social como en el político. No me cabe duda. Es fruto del influjo de ese demoledor lobby mediático que el bercianismo ha edificado en torno a estos dos nombres y también a otros de no mucha menor relevancia en la prensa, la radio o la televisión patria. Lástima que ese factor de presión que amedrenta al más engominado no sea extrapolable a otros campos en los que esta comarca pesa menos que la estela de una pluma. Así nos va desde hace unos años en el ámbito industrial, donde las decisiones no ya políticas sino de ciertos políticos han alejado del Bierzo macroproyectos de enorme poder empleador como el se plantea con la multinacional Vitro. Aunque antes se me viene ya a la memoria la fuga de la maderera Tablicia hacia Benavente, según todo hace indicar por la presión del actual secretario de Estado de Economía, José Folgado. O en un plano más institucional la instalación de un Centro del Fuego en León capital que la ministra de Medio Ambiente ha catalogado como un referente internacional, y en el que el territorio berciano se plantea ignominiosamente como aula de prácticas. El casi seguro éxodo del horno de fabricación de vidrio de Vitro hacia tierras asturianas desprende igualmente un tufo a manejos políticopersonalistas entre bambalinas. De lo contrario no se explica como al Gobierno Herrera se le puede escapar una inversión inicial de 108 millones de euros -casi 20.000 millones de las rubias- con la que está cayendo sobre las cuencas mineras. Frente a éstas y a otras muchas más pérdidas que no han trascendido públicamente en el terreno reindustrializador, en el haber berciano sólo cabe apuntar la «deferencia» no se sabe si del ex presidente de la Sepi, Pedro Ferreras, o del «ex» de Endesa, Rodolfo Martín Villa, al obligar a LM a montar su primera planta mundial de palas eólicas en Santo Tomás. Pero LM, pese al momento difícil por el que atraviesa, es sólo la excepción que confirma la regla de la marginación de la comarca del circuito de los grandes proyectos empresariales en los que no interviene capital autóctono. Los ministros y dirigentes económicos del Gobierno Aznar, pasando por encima del Ejecutivo Herrera y de todos los populares bercianos, me temo que jamás han pensado en serio en transformar la comarca en un ejemplo de la política reindustrializadora en las cuencas carboneras en declive. lo contrario que en Asturias. Y sólo iniciativas de las dimensiones de la de Vitro o similares serían capaces de persuadirnos de lo contrario. ¡Ojalá no sea tarde del todo!.

tracking