Diario de León
Publicado por
MARÍA AÑÍBARRO
León

Creado:

Actualizado:

HACE poco paso por mis manos una revista de gastronomía en la que varios de sus artículos estaban dedicados a describir lo que era comer mal en diferentes países. Definía comer mal como lo contrario de comer bien, ejemplos de mala comida eran, la comida tradicional inglesa, la alemana y la norteamericana, por su exceso en grasa saturada. En definitiva, apostaban por la dieta mediterránea para satisfacer los paladares con sus abanderados el aceite de oliva, frutas, verdura y diferentes vinos. Quizá los más receptivos a las nuevas tendencias en cocina sean los estadounidenses, los que siendo un país multicultural se han inclinado siempre por el estilo francés, en la elaboración de platos y en los vinos. En la actualidad y por cuestiones de sobra conocidas la gastronomía francesa está condenada al ostracismo y ha tomado la alternativa la cocina hispana en toda su expresión, todo lo hispano gusta, aunque por ejemplo tienden a confundir la tortilla española con la mejicana. Son bienvenidos todos aquellos platos tradicionales de cada región, sobre todo los catalanes, por esa admiración que rinden los cocineros a Ferrand Adriá. Quizá también está atracción se debe en menos medida a la obsesión que se está dando últimamente en el norteamericano medio, por la comida sana, donde intentan eliminar la grasa a toda costa optando por las cocina sana, más relacionada con la mediterránea. Se han puesto de moda las tapas, muchos son los restaurantes que ofrecen una nueva versión de tapas españolas que están teniendo gran acogida, en realidad se acercan más a platos minimalistas que a nuestras tradicionales tapas de jamón, boquerones o pulpo. Un claro ejemplo, es el Restaurante Columbia, uno de los más antiguos, comenzó en el año 1905, ofrece tapas maridadas con vinos españoles, se nota que el cocinero es natural de Sepúlveda. Posee una vinoteca completísima donde se pueden adquirir todo tipo de vinos, incluso con un apartado de Bierzo. Decoración es andaluza con espectáculo de flamenco los fines de semana. La dificultad a la hora de reproducir platos españoles, es la carencia de materia prima, la mayoría de los cocineros se ven obligados a abastecerse de alimentos italianos, como es el caso del aceite o el jamón, asiáticos, para el arroz y los pescados. Lo que es síntoma de que el mercado americano por su buena predisposición a lo nuevo y por su extensión, sigue siendo el principal objetivo a la hora de exportar nuestros productos.

tracking