Diario de León
Publicado por
MARÍA AÑIBARRO
León

Creado:

Actualizado:

SEGÚN las opiniones de los expertos todo apunta a que el consumo de vino aumentará a todos los niveles, especialmente en Asia y Estados Unidos, en este último superando al consumo de cerveza; en el caso del viejo continente se prevé una desaparición casi absoluta de los vinos de mesa, sustituidos éstos por los vinos de mayor calidad, proceso que se está produciendo desde hace dos años. El consumo de vino en Asia va creciendo paulatinamente debido a una cultura emergente en torno a esta bebida fomentada especialmente por las clases medias, donde consideran el «saber de vinos» como signo de distinción y buena educación. El incipiente negocio del vino en Asia ha sabido aprovechar esta oportunidad para poner en funcionamiento vinotecas, bares especializados y los primeros visos de clubes de vinos. A pesar de estos primeros pasos, los asiáticos siguen consumiendo las bebidas más arraigadas culturalmente, clasificando el vino como un producto exclusivista, solamente para iniciados. Pero, todo apunta a que debemos hacernos un hueco en el mercado asiático, y la mejor manera es enseñando a apreciar las diferencias de nuestros vinos e intentando poner en claro entramado de variedades. En cuanto a Estados Unidos, el consumo de vino español está creciendo a pasos de gigante especialmente debido a la masa de población hispana que hay en este país. La tendencia es que los hispanos, con mayor poder adquisitivo, han sustituido la cerveza y destilados de alta graduación alcohólica, por bebidas que proyecta mayor distinción como el vino y que son más propias de la cultura hispana. Cada vez son más los hispanos afincados en Norteamérica que defienden su cultura gastronómica y la española por herencia, de ahí que el vino tenga tan buena acogida. Al escoger y adquirir vinos, los hispanos se enorgullecen de su herencia cultural. Entre los consumidores hispanos, una gran proporción del consumo de vino corresponde a los vinos importados, Dentro de los vinos importados consumidos por los hispanos, los provenientes de Chile y Argentina son los favoritos por un amplio margen, también por su buena relación calidad precio, los españoles ocupan el tercer lugar. En el mercado americano siguen triunfando los tradicionales riojas y riberas, pero cada vez más se oyen y se ven las denominaciones pequeñas y las variedades menos famosas también tienen su hueco. Sigue habiendo confusión en el consumidor extranjero.

tracking